Regional
Biotren refuerza seguridad en los cruces ferroviarios de la Línea 2 con la instalación de nuevos elementos preventivos

La acción contempló el alargamiento de barreras, la instalación de demarcaciones de alta dimensión, hitos viales y espejos panorámicos en diferentes intersecciones.
EFE Sur dio a conocer los detalles de su Programa de Seguridad que, como medida de prevención, instalaron una serie de dispositivos en los cruces ferroviarios de la Línea 2 del Biotren, que une a las comunas de Coronel, San Pedro de la Paz y Concepción.
Algunas de las medidas preventivas ya implementadas fueron el alargamiento de barreras en 10 cruces vehiculares, junto con la instalación de demarcaciones de alta dimensión (21 cruces), hitos viales (18 cruces) y 42 espejos panorámicos (17 cruces). Esto tuvo una inversión de más de $63 millones y busca disminuir riesgos para personas y automovilistas que transitan diariamente por estas infraestructuras ferroviarias.
El seremi de Transportes, Héctor Silva, manifestó que “venimos trabajando hace ya varios meses para mejorar la seguridad de estos cruces. Estos son puntos donde transita mucha gente, transporte público y muchos vehículos, por lo que queremos que estos lugares sean más seguros y que no ocurran incidentes. El llamado es una vez más, a ser responsables en el transitar, en el accionar en estos lugares para evitar cualquier tipo de accidentes”.
Por su parte, el gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE Sur, Pedro Baeza recalcó que actualmente se está trabajando en implementar un nuevo cruce en la Línea 1 -que une Talcahuano y Hualqui- y que existe un equipo de 10 monitores que diariamente se despliegan en distintas estaciones entregando mensajes preventivos y recomendaciones a los transeúntes.
Cabe destacar que el Programa de Seguridad también está elaborando otras iniciativas que consideran un trabajo en conjunto con carabineros, el Ministerio de Transportes y diversos municipios, tales como el desarrollo de campañas de concientización y prevención vial en colegios y comunidades cercanas a cruces ferroviarios que sirven para fomentar el autocuidado en la convivencia con las vías férreas.