Y que este año se avanzará en concretar la eliminación de los delegados presidenciales.
El Gobierno confirmó ayer que en mayo impulsará los cambios para darles más facultades a los gobernadores en materia de seguridad e iniciará el camino para la desaparición del cargo de delegado presidencial.
La iniciativa la había adelantado el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, y ayer la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dio más detalles, insistiendo en que el foco está en traspasarles facultades para la prevención de delitos.
“Sobre el tema de los traspasos de competencias, el Presidente de la República viene de una región extrema y ha hecho un compromiso por la descentralización y eso implica un dialogo con los gobernadores regionales”, explicó la secretaria de Estado.
Además detalló que “entre otras cosas, evidentemente ha habido un compromiso para poder traspasar facultades en materia de prevención y eso se va a materializar a través de una indicación en mayo. ¿A qué proyecto? Estamos avanzando en la creación de un ministerio especializado en materia de seguridad”.
“Ese ministerio, que es un avance significativo, va a tener que establecer cómo va a estar representado en las regiones y por cierto que ya no va a estar la figura como la conocemos de los delegados presidenciales”, aseveró Vallejo.
En ese sentido, recalcó que “el ministerio del Interior como una jefatura de gabinete a nivel nacional va a tener representación en las regiones, pero todo lo que tiene que ver con orden y seguridad va a estar a cargo de autoridades regionales en esa materia”.
“Lo que les corresponde a los gobernadores van a ser ciertas facultades en materia de prevención, porque sin lugar a duda pueden aportar, por los recursos que tienen, por el conocimiento del territorio que tienen y entonces van a ser grandes aliados en la prevención del delito en todo el territorio nacional”, sentenció.
Sobre la iniciativa, el gobernador Orrego manifestó que el Ejecutivo ya “se había abierto a reconocer legalmente a los gobiernos regionales como los líderes de la prevención del delito de las regiones. También, la generación de políticas regionales de prevención de delitos”.
“Esto nos parece que va en la dirección correcta. Siempre hemos dicho que al gobierno no les sobran manos, sino que les faltan manos en la lucha contra la delincuencia. Sumar a los 16 gobiernos regionales con sus respectivas billeteras, con hartos recursos y harto liderazgo también en terreno, creo que es una buena noticia para el país”, destacó.
Share this content: