Regional
Comité de Evaluación Ambiental rechazó ampliar el relleno sanitario de Hidronor en Copiulemu

La planta tiene vida útil para recibir residuos solo hasta marzo del 2023.
De forma unánime las 11 autoridades presentes -sólo faltó el seremi de Economía- y que conforman la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) del Biobío rechazaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Continuidad Operativa Relleno Sanitario Hidronor Zona Sur”, que permitirá ampliar la vida útil del recinto que llegará a su capacidad máxima en marzo próximo, en 12,5 años más. Este es el segundo revés que tiene la empresa, ya que anteriormente tanto el organismo regional como la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación ambiental (SEA) habían rechazado el proyecto “Ampliación Temporal Relleno Sanitario”, que era una etapa intermedia mientras se aprobaba y ejecutaba la etapa que fue rechazada ayer.
Sobre la votación de ayer, la delegada presidencial del Biobío y miembro del CEA, Daniela Dresdner, comentó que con la decisión adoptada demostraron que “queremos seguir los reglamentos al pie de la letra y, sobre todo, porque implica la protección del medio ambiente, que es algo que nos preocupa profundamente. No vamos a dejar que ningún proyecto, por importante que sea, pase por arriba de las normativas ambientales porque debemos proteger nuestro medio ambiente”.
El rechazo del proyecto que permitiría mantener en funcionamiento la planta de Hidronor en Copiulemu se sustentó principalmente en el incumplimiento de la normativa del reglamento de rellenos sanitarios -artículo 10-, que establece que un relleno sanitario deberá ubicarse a más de 600 metros de toda captación de agua existente, y a más de 60 metros de todo curso o masa de agua superficial. De acuerdo con lo expuesto en el Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE), esto no se cumplía.