La aplicación muestra el trabajo en terreno de los 2.288 censistas, en cada comuna del Biobío y del país.
Este sábado 09 de marzo se dio inicio el Censo de Población y Vivienda 2024 con varias novedades, entre ellas, una aplicación que muestra el trabajo en terreno por zonas, en cada comuna, de los más de 24 mil censistas.
Se trata de la nueva aplicación “Dónde está el Censo”, que permitirá conocer el despliegue de censista y personal en terreno.
Esta plataforma es una herramienta simple y de fácil acceso para informar a la ciudadanía dónde se encontrará trabajando el equipo durante los 3 meses que dura el operativo.
Para acceder al sitio web, se debe ingresar a https://dondeestaelcenso.ine.gob.cl/ e ingresar la comuna del país sobre la que se quiere obtener información.
En la página se desplegará un mapa en donde se mostrará demarcado el límite comunal y, en su interior, coloreados los sectores que están siendo visitados en el momento de la consulta; información que se actualizará a medida que los sectores visitados vayan cambiando.
Esta herramienta, además, permitirá que las policías y gobiernos locales puedan complementar sus medios de supervisión, favoreciendo así la seguridad de la ciudadanía y de los equipos en terreno.
El Censo 2024 contempla un periodo de marzo-junio, por lo que basta con que sólo una persona pueda contestar el cuestionario censal en representación de todos los integrantes de la vivienda.
“Esa persona debe tener 18 años o más y conocer la información del resto de las personas que residen en el hogar y ser residente habitual, es decir, que hayan vivido la mayor parte de los últimos 12 meses en esta o que tengan la intención de seguir viviendo allí por al menos 6 meses”, detalló la directora del INE Biobío, Lorena Villa.
Los censistas estarán desplegados de lunes a domingo, entre las 9:00 y las 21:00 horas, y no pedirán ni cédula de identidad, ni pasaporte, ni situación migratoria o licencia de conducir.
Toda la información que las personas entreguen se encuentra protegida por el Secreto Estadístico, de acuerdo con la Ley 17.374, es decir, es confidencial.
Share this content: