Son 60 mil los estudiantes en esta categoría.
Luego de años difíciles para el sistema escolar debido a la pandemia, este 2023 hay varias cifras esperanzadores y es que según el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, a nivel nacional, la asistencia promedio de marzo a las escuelas y liceos que reciben recursos públicos fue de un 89%, cuatro puntos porcentuales más que en marzo de 2022 (85%).
Mientras que en el Biobío, si en marzo del año pasado había 117 mil estudiantes con inasistencia grave (39% de la matrícula), ahora son 60 mil estudiantes los que tienen este problema (20% de la matrícula). Esto quiere decir que hay 57 mil estudiantes que dejaron de estar en la “zona roja”.
De acuerdo a esto, el Biobío es la segunda región, después de Ñuble, con mejores resultados en esta materia, ambas zonas afectadas por los incendios forestales del verano destacan por ser las que más lograron reducir la inasistencia grave. De este modo se registra una baja del 19%, comparando marzo 2022 y marzo 2023.
La seremi, Elizabeth Chávez, detalló que “es una muy buena noticia como región del Biobío, esto habla de un trabajo sistemático que hemos venido haciendo como Ministerio de Educación, de prevenir el ausentismo escolar y docente. Ha sido sumamente importante tener un programa de trabajo en esto, también quiero agradecer a los profesores, profesoras y asistentes de la Educación por el trabajo que han venido realizando, porque sin ellos esto tampoco se podría lograr”.
En este sentido se destacan las medidas del Plan de Reactivación Educativa que el Mineduc impulsó en 2022 para mejorar la asistencia escolar, como los reportes a la trayectoria educativa, que es información que se envió a 11.200 establecimientos con un seguimiento a la asistencia de los estudiantes, para que los docentes y equipos directivos pudieran tomar decisiones para mejorar la asistencia, la permanencia y la revinculación educativa.
“Estamos yendo a las casas de los niños y niñas para que las familias tomen conciencia de la importancia que tiene el venir al colegio, el proceso educativo para la vida de las personas y acá hay que destacar que pese la catástrofe por los incendios, las familias, estudiantes, docentes y asistentes han respondido al llamado para dar continuidad a sus trayectorias educativas”, explicó la seremi.
Share this content: