×

Hamás retoma posiciones en Gaza, pero Trump advierte: “Si no se desarman, los desarmaremos”

El presidente estadounidense no ofreció más detalles sobre cómo pretende desarmar al grupo terrorista, otorgándole un plazo “razonable” para entregar sus armas, sin especificar un plazo concreto.

Hamás trabajó este martes para restablecer su control sobre las zonas de Gaza de las que se ha retirado el ejército israelí, a la espera de nuevas negociaciones sobre el plan promovido por Estados Unidos, que contempla excluir al grupo islamista palestino del gobierno del territorio. Esta medida se produce tras la advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Hamás será desarmado, incluso con el uso de la violencia si es necesario, ante la posibilidad de que el grupo islamista se niegue a entregar voluntariamente sus armas.

“Si no se desarman, los desarmaremos. Y ocurrirá rápidamente y, quizás, de forma violenta”, declaró Trump en la Casa Blanca, días después de visitar Oriente Medio para celebrar el alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. “Hablé con Hamás y les dije: ‘Se van a desarmar’, y me respondieron: ‘Sí, señor, nos vamos a desarmar'”, declaró Trump, explicando que transmitió el mensaje al grupo “a través de mi gente” y no mediante contacto directo.

El líder republicano no dio más detalles sobre cómo pretende desarmar a Hamas, otorgándole un plazo “razonable” para entregar sus armas, sin especificar un plazo concreto.

Trump también señaló que, para avanzar en su plan de paz, Hamás debe entregar a Israel los cuerpos de los rehenes fallecidos que permanecen en Gaza. “Los 20 rehenes han regresado y se encuentran bien, como se esperaba. Se ha aliviado un gran peso, pero el trabajo no ha terminado. Los muertos no han sido devueltos como se prometió”, escribió Trump en su red social Truth.

Tras su primera fase, con el alto el fuego, el regreso de los rehenes israelíes y el intercambio de prisioneros palestinos, la continuación del proyecto estadounidense contempla el establecimiento de un gobierno en la Franja de Gaza sin la presencia de miembros de Hamás. Desde que entró en vigor el alto el fuego el viernes, tras dos años de guerra con Israel, se ha observado la presencia de miembros de las fuerzas de seguridad del movimiento islamista en mercados y carreteras de varias ciudades de la Franja de Gaza.

Varios testigos informaron de intensos combates en el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza el martes, en los que, según afirmaron, una unidad afiliada a Hamás luchaba contra clanes y grupos armados, algunos presuntamente respaldados por Israel. Los combates tuvieron lugar cerca de la llamada Línea Amarilla, tras la cual las unidades israelíes siguen controlando aproximadamente la mitad del territorio. La cadena de televisión Al Aqsa, perteneciente al movimiento islamista, publicó un vídeo en Telegram que muestra la ejecución de ocho presuntos “colaboradores” israelíes en una calle de la ciudad de Gaza.

Mientras tanto, la Defensa Civil de Gaza, una organización de rescate que opera bajo la autoridad de Hamás, anunció el martes la muerte de seis personas por fuego israelí en dos incidentes. El ejército israelí declaró haber disparado contra sospechosos que se acercaron a sus fuerzas tras cruzar la Línea Amarilla. En el otro caso, también informó haber disparado contra un grupo de civiles que consideraba una amenaza inmediata para sus tropas. Hamás ha sido la facción palestina dominante en Gaza desde 2007, cuando derrotó a su rival, Fatah, en enfrentamientos armados. Israel insiste en que Hamás no puede desempeñar ningún papel en el futuro gobierno de Gaza y debe desarmarse.

Share this content: