×

“Más del 40% del Gran Concepción teme ser víctima de la delincuencia en su propia casa”

Paz Charpentier | Encuesta sobre percepción de seguridad

  • El 60% de las personas encuestadas ha enviado su ubicación en tiempo real, a una persona de confianza, por temor.
  • El 44% porta objetos de prevención o autoprotección, con mayor presencia entre mujeres.
  • Más del 70% de las mujeres del Gran Concepción tiene alto interés en acceder a clases de defensa personal. Ante la indefensión, buscan activamente autoprotegerse.

En medio de la crisis de seguridad más violenta y dramática de la historia reciente de Chile, la candidata a diputada del Partido Republicano por el distrito 20, Paz Charpentier, presenta los resultados de una encuesta sobre percepción de seguridad y autoprotección, aplicada en el Gran Concepción. Los hallazgos reflejan con crudeza cómo la delincuencia ha modificado la vida cotidiana de los habitantes, obligándolos a vivir con miedo y a protegerse por sus propios medios frente a un Estado ausente.

El estudio se realizó mediante un formulario en línea autoaplicado, difundido a través de campañas digitales en las plataformas de la candidata republicana Paz Charpentier. La cobertura abarcó a la población del Gran Concepción y se obtuvo un total de 1.218 casos validados. El trabajo de campo se desarrolló entre el 11 y el 19 de agosto de 2025. Objetivo: medir percepciones de inseguridad, prácticas de autoprotección y conocimiento de derechos en la población del Gran Concepción.

La inseguridad se vive. La autoprotección se ha normalizado.

  • Más del 40% teme que delincuentes entren a sus casas, 24% que dañen a un familiar y 20% sufrir una agresión física.
  • Mas de la mitad de los encuestados no entiende con claridad su derecho a defenderse de una agresión ilegítima, cifra aún mayor en mujeres, que alcanza el 58%.
  • En espacios públicos, más del 60% ha sentido que lo seguían o vigilaban y más del 40% se siente inseguro en lugares con poca iluminación.
  • La ciudadanía se ha visto obligada a cambiar sus hábitos y a modificar su forma de vida: por ejemplo, al trasladarse, más del 50% de los encuestados comparte ubicación en tiempo real por temor.
  • Casi 1 de cada 2 porta objetos de autoprotección; como gas pimienta y zapatillas, para poder huir en caso de ataque. Es decir, en estado de alerta todo el tiempo.
  • Además, a más del 60% le gustaría aprender defensa personal, sobre todo las mujeres, cuya proporción supera el 70% de ellas.

Estos datos son apenas un botón de muestra de la inseguridad que se vive en el Gran Concepción. La delincuencia no es una sensación: es una realidad cotidiana. Hoy la ciudadanía lo sabe: debe protegerse sola, porque el Estado ha sido superado por la delincuencia y el crimen organizado.

Por su parte, las mujeres del Gran Concepción no esperan ser protegidas: buscan activamente protegerse, pero se encuentran con un Estado que no ofrece acceso a formación ni orientación jurídica. Lejos de la victimización, los resultados muestran a mujeres decididas a tomar un rol activo en su seguridad, pero sin el respaldo institucional que deberían tener.

En síntesis, la gente vive con miedo, se protege como puede y está implementando sus propias herramientas de defensa. El Estado, en cambio, sigue ausente: ni previene ni educa en seguridad.

Conoce los resultados de la encuesta acá

Share this content: