Pero en una etapa distinta: Actualmente 5 comunas del Biobío están en esta instancia.
La seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo aclaró que la comuna se mantiene en el plan Calles Sin Violencia, sin embargo en una etapa distinta que ha sido definida desde el nivel central. “Este es un plan que trabaja Carabineros de manera especializada en el nivel central para todo el país, donde levanta las alertas con focalizaciones específicas (…) El plan cambió sus características, este año no hay proyectos asociados a infraestructura, mejoramiento urbano o espacios públicos; se hará una focalización meramente policial, en este caso de Carabineros de Chile, que se hace desde el nivel central”.
Calles Sin Violencia es un plan que desde abril del 2023 se aplica en las comunas con las tasas más altas de homicidios, en el caso de la Región del Biobío, se determinó aplicarlo en Los Ángeles, Concepción y Coronel. Al respecto, Stuardo sostuvo que “En Los Ángeles tenemos 3 homicidios este año, en Concepción tenemos 10 (…) Pero en Coronel no tenemos homicidios y este plan en particular persigue este delito”. Chamorro recordó que la comuna sumó entre el 2023 y 2024 un total de 28 homicidios consumados.
“Éramos la comuna que tenía la tasa más alta de homicidios en la Región del Biobío y entiendo que ese fue el principal elemento por el que Coronel se incorpora al plan Calles Sin Violencia (…) Creemos profundamente que estar pasando una meseta donde no tenemos homicidios, o hechos de alta connotación pública durante el 2025 no es suficiente para dejar de ser parte del plan”, agregó.
Pese a las conversaciones que han sostenido hasta ahora, en donde de cierta manera se aclaró la situación de la comuna, Chamorro indicó que se realizarán un Consejo Comunal de Seguridad Pública que contará con la presencia de la seremi de Seguridad, instancia en la que espera les puedan explicar en qué consiste esta etapa en la que se encuentran y además cuáles son los criterios que mantienen a la comuna en esta situación.
Share this content: