Regional
Tras un mes se logró acuerdo y se puso fin a la movilización a la red de salud mental de Concepción

Luego de un mes de movilizaciones, a contar del lunes se normaliza la continuidad de la atención en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) y en los distintos Centros de Salud Mental (Cosam) pertenecientes a la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción (SSC), luego que funcionarios de estos establecimientos, que desde hace un mes se encontraban en paro, decidieran deponer su movilización, tras firmar un acuerdo con las autoridades.
Respecto del acuerdo, el director del Servicio de Salud Concepción, Víctor Valenzuela Álvarez indicó que establece tres ámbitos de acción: primero, una reestructuración y definición clara de funciones y manuales organizacionales para mejorar las condiciones de trabajo del personal; segundo, una disminución de las brechas en recursos humanos y, tercero, la destinación de más de $3 mil millones para realizar inversiones en infraestructura en los diferentes dispositivos de salud mental de la Red.
“Muy contento, porque al final siempre el diálogo, la conversación y el respeto nos ha guiado en nuestro quehacer (…) Ha sido un trabajo difícil, concreto, pero cuando trabajas con profesionales se puede llegar a esta base de acuerdo”, expresó el director del Servicio de Salud Concepción. En las negociaciones que permitieron superar el conflicto intervino la ministra de Salud, Ximena Aguilera y actuó como garante el seremi de Salud del Biobío, dr. Eduardo Barra, quien tras la firma que puso término al conflicto manifestó que “nos parece muy importante haber llegado a un acuerdo con profesionales y trabajadores de todo el sector de la salud mental en el Servicio de Salud Concepción, dado que (…) entendemos que sus demandas tenían mucha justificación y prolongar una movilización afectaba directamente a los usuarios”.
Uno de los delegados del movimiento, el psicólogo del Cosam Leonor Mascayano, Ricardo Alarcón, calificó el acuerdo alcanzado con las autoridades de salud como altamente satisfactorio, asegurando que se ajusta mucho más al petitorio que presentaron durante el conflicto. “Se soluciona la parte que tiene que ver con las condiciones laborales de los trabajadores, una parte pequeña de la brecha y el tema de la infraestructura”, afirmó.