Regional
Mujeres de diversos ámbitos participaron del 1er Conversatorio Intergeneracional e Intercultural del Biobío

La actividad se desarrolló en el marco del Mes de la Mujer.
Más de 40 mujeres emprendedoras, de comunidades mapuches, de residencias familiares, jóvenes voluntarias, mayores y con discapacidad participaron del primer conversatorio intergeneracional e intercultural de mujeres, denominado “Mujeres Diversa Unidas y Poderosas” organizado por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, y sus seis servicios relacionados, actividad enmarcada en el Mes de la Mujer.
La instancia permitió que estas mujeres representantes de Fosis, Injuv, Senadis, Senama, Conadi y el Servicio de Protección Especializada de Niñez y Adolescencia pudiesen, a través de juegos didácticos, reflexionar y dar ideas sobre temáticas importantes que está impulsando el Gobierno del Presidente Boric a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y de la Mujer y Equidad de Género, tales como la conformación de un Sistema Nacional de Cuidados, la Modificación de la sociedad conyugal, la Ley Integral de Violencia y el Plan de recuperación inclusiva.
La delegada presidencial en el Biobío, Daniela Dresdner, dijo que “las opiniones de mujeres que hemos podido escuchar hoy han permitido levantar políticas sociales extremadamente importantes, como la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, enfocado en mujeres, como por ejemplo el pago de la Ley de Alimentos y también la Ley Contra la Violencia Integral de las Mmujeres, y en ese sentido este encuentro y los que vengan, son fundamentales para seguir levantando necesidades de la mujeres de la región con equidad de género”.
En tanto el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz comentó que “hoy día nos reunimos con mujeres de todos los servicios relacionados para saber de su vivencia y experiencias de vida, que sigan fortaleciendo el trabajo que hemos estado desarrollando como ministerio para de todas las mujeres, y que en definitiva todas las carteras del Gobierno se han preocupado de incluir la opinión de las mujeres en la construcción de las políticas públicas”.
Además el seremi agregó que “las instituciones son claves, para ir fortaleciendo espacios de equidad e igualdad de oportunidades, identificando brechas, inequidades y barreras de las causas que producen las desigualdades en términos del género.
Ana Hernández Muñoz, Presidenta de la Unión Comunal de Personas Mayores de Concepción y participante del conversatorio, sostuvo que “para nosotras no hay un día de la mujer, todos los días son de la mujer, sobre todo la personas mayores que somos un grupo importante de la población y que generalmente somos invisibilizados. Contar con estos espacios de dispersión, reflexión, conversación y participación es de suma relevancia, nos vuelve a posicionar y nos permite participar en las políticas sociales que queremos”.
El Día Internacional de la Mujer es un día que se conmemora alrededor del mundo para hacer consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar tanto su participación en todos los aspectos de la vida social, como su desarrollo integral.