Regional

Más de 2.300 millones repartirá Sercotec este año 2024 para emprendimientos de la Región del Biobío

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció su calendario de convocatorias para el año 2024. Con una inversión que supera los 2.300 millones de pesos destinados específicamente para emprendimientos en la Región del Biobío, estas iniciativas buscan fortalecer el tejido empresarial, fomentar la innovación y contribuir al crecimiento sostenible de la economía regional.

En enero de 2024 está proyectada la apertura de las postulaciones a Digitaliza tu Almacén, que apoya a pequeños negocios de barrio en la implementación de herramientas tecnológicas, y al programa de Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales, dirigido a organizaciones regionales representativas de micro y pequeñas empresas. Hacia fines de febrero se planea realizar la convocatoria para creación y fortalecimiento de Cooperativas.

Mientras que en marzo se planifica hacer los llamados a tres programas: Capital Abeja y Capital Semilla Emprende, que apoyan la puesta en marcha de nuevos negocios, y Desarrollo de Ferias Libres. En abril están consideradas las convocatorias del fondo de desarrollo de negocios Crece, además de las postulaciones para Gremios Nacionales, el Kit Digital, Mercados Virtuales y Pymes Globales.

Para mayo se proyecta el inicio de dos nuevos servicios que buscan apoyar el desarrollo de pymes amigables con el medio ambiente. Se trata de una Asesoría Virtual en Sustentabilidad y el Sello Sostenible. Por último, desde junio a noviembre están contemplados los llamados a postular a las ferias y eventos apoyados por el programa Promoción y Canales de Comercialización.

“Este año, Sercotec se posiciona como un aliado estratégico para los emprendedores del Biobío, ofreciendo diversas oportunidades de financiamiento y capacitación. La inversión planificada abarca una amplia gama de sectores y actividades económicas, desde el comercio local hasta la producción y servicios, con el objetivo de impulsar la diversificación y la resiliencia de la economía regional”, destacó el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda.

Por su parte, el director regional de Sercotec, Oclides Anríquez, puntualizó que “el año 2024, nosotros esperamos entregar del orden de los 2.300 millones de pesos en lo que nosotros llamamos programas regulares Sercotec. Adicionalmente estamos trabajando también con los recursos que el Comité de Desarrollo Productivo entrega para que Sercotec lo trabaje, que son del orden de los 1.500 millones. En eso podrían haber otros recursos como fueron el año pasado a los programas especiales que se adoptaron en el caso de las emergencias”.

 

Salir de la versión móvil