Regional
Desembocadura del Río Biobío fue declarado como Santuario de la Naturaleza

Asegurando el resguardo de más de 200 especies nativas y aves.
Este lunes se publicó en el Diario Oficial el decreto de creación del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Biobío, considerado un ecosistema de gran riqueza natural a raíz de la presencia de flora y fauna nativa y endémica, y que se suma a la península de Hualpén, la reserva natural El Natri de Contulmo, la Laguna Grande-Humedal Los Batros en San Pedro de la Paz, y el humedal Arauco-Desembocadura río Carampangue en Arauco.
La zona protegida se ubica entre las comunas de Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz, y contempla una superficie aproximada de 2.174 hectáreas. Cientos de aves -en especial especies playeras y acuáticas- habitan en este sector, y es reconocido mundialmente por BirdLife International como un Área Importante para la Conservación de las Aves. Hasta ayer, la Región contaba con cuatro Santuarios de la Naturaleza: la península de Hualpén, la reserva natural El Natri de Contulmo, la Laguna Grande-Humedal Los Batros en San Pedro de la Paz, y el humedal Arauco-Desembocadura río Carampangue en Arauco.
“Estamos sumando el quinto Santuario de la Naturaleza de nuestra región y el tercero en esta parte de la cuenca. Estamos creando un verdadero vecindario de santuarios de la naturaleza. De esta manera estamos dando una protección intensa a esta zona”, declaró el seremi del Medio Ambiente, Óscar Reicher.
Una de las primeras acciones que se va a desarrollar desde Medio Ambiente tras la declaración es identificar aquellas acciones que son necesarias para un uso sustentable de estos territorios. “Son espacios que están siendo objetos de algunas acciones de delincuencia y por eso las medidas de seguridad son totalmente compatibles con la mirada sustentable que hay que tener”, reconoció Reicher.