Por segunda vez Chile rechazó propuesta de nueva Constitución y ratificó la vigente

 En tanto, el presidente Boric dio por cerrado el proceso constitucional en su Gobierno y ante resultado afirmó: “Ni celebración ni arrogancia”.

El presidente Gabriel Boric se refirió al plebiscito constitucional en el que se impuso la opción “en contra” de la segunda propuesta, elaborada por el Consejo Constitucional.

El Mandatario indicó que la ciudadanía “ha expresado de manera clara su voluntad y la mayoría ha votado en contra del texto constitucional. Con esto, durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional: las urgencias son otras”.

“Es el momento de reconocer el resultado alcanzado a quienes levantaron la opción en contra, sin olvidar que una parte importante de quienes concurrieron votaron por el a favor. El país lo hacemos todos y quienes triunfan no pueden prescindir de quienes son circunstancialmente derrotados”, dijo el Mandatario.

El Presidente añadió que el país “seguirá con la Constitución vigente” y dijo que durante los dos procesos “el país se polarizó, se dividió, y al margen de este contundente resultado no se logro canalizar una nueva Constitución”

“La política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile y esta deuda se paga logrando las soluciones que chilenos y chilenas nos exigen que alcancemos”, indicó.

En su mensaje tras los resultados de la elección, Boric indicó que “he mandatado a mi gabinete a retomar el tramite del pacto fiscal y la reforma de pensiones, la agenda de seguridad, emparejar la cancha entre hombres y mujeres y a asegurar que los avances que las mujeres han conseguido no sufran retrocesos”.

Respecto del debate de la reforma de pensiones, el jefe de Estado planteó que “como Gobierno, hemos estado abiertos a ceder en varios aspectos de nuestra propuesta original con el ánimo de llegar a acuerdos y avanzar. El cierre del proceso constitucional debería generar un mejor clima para este entendimiento”.

Añadió que el trabajo gubernamental buscará asegurar acceso igualitario a “salud, vivienda, educación, pensiones; son las prioridades de chilenos y chilenas y son también mis prioridades”.

“La patria no se reinventa de un día para otro”, dijo el gobernante, quien añadió que tras el cierre del proceso constitucional, “ni celebración ni arrogancia, pelota al piso, humildad y trabajo, mucho trabajo”.