Internacional
Brasil deja a Estados Unidos fuera de la Cumbre del Amazonas incluso después de una donación multimillonaria

El motivo de no invitarlos fue la logística adoptada; Alemania, Francia y Noruega estarán presentes.
Estados Unidos, que en abril anunció una multimillonaria donación al Fondo Amazonía -el presidente Joe Biden asignó US$ 500 millones (unos R$ 2,5 mil millones)-, no participará de la Cumbre Amazonía que se realiza esta semana en Belém.
No fueron invitados por el gobierno brasileño al evento. Integrantes de Itamaraty confirmaron que los norteamericanos no recibieron invitación y explicaron lo sucedido. Afirmaron que esto se debió a la logística adoptada, en la que dieron preferencia a los siete países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) -Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela-, naciones que han parte significativa de bosques tropicales y Alemania y Noruega fueron invitados por la tradicional alianza que tienen con Brasil en apoyo a los esfuerzos de conservación de la Amazonía en territorio nacional. Francia, que también estará presente, fue invitada por la Guayana Francesa, que lo convierte en un país amazónico, dijo la fuente, y agregó que San Vicente y las Granadinas fue invitado por ser el actual presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (CELAC).
La Cumbre de la Amazonía se realiza los días 8 y 9 de agosto y fue creada en 2008, durante el segundo mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT). Por primera vez desde 2009, la cumbre reunirá a los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creada en 1995 para preservar la selva: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. En una nota, el Itamaraty informó que uno de los objetivos de la Cumbre Amazónica es fortalecer la OTCA para que tenga condiciones de apoyar a los países de la región en la realización de las iniciativas y proyectos necesarios para el desarrollo sostenible de la región.
La Presidenta de Perú asistirá
Si por un lado no va a venir Estados Unidos, estará presente la presidenta de Perú, Dina Boluarte. Este será su primer viaje fuera de su país.
El viaje, sin embargo, levantó polémica en Perú, pues Boluarte pudo viajar gracias a una ley aprobada por el Congreso en junio, que la autoriza a gobernar por “control remoto” desde el extranjero ante la falta de un vicepresidente, un puesto que está vacante desde que llegó al poder. Boluarte fue vicepresidente hasta el 7 de diciembre, cuando reemplazó a Pedro Castillo, quien fue destituido por el Congreso tras su intento fallido de disolver la Legislatura y convocar a una Asamblea Constituyente.
Según la oposición de izquierda, la ley que permite al presidente salir del país es inconstitucional. En Belém, Boluarte tiene previsto un encuentro con el presidente Lula, anfitrión de la cumbre, según informó la Secretaría de la Presidencia peruana.