En la zona se deben construir más de 18 mil viviendas.
El Plan de Reconstrucción por los incendios forestales ha avanzado en 4 ejes de trabajo, que se detallan a continuación.
Habitabilidad: Viviendas de emergencia: 1.806 viviendas construidas (100%). Reparación de viviendas con daño leve o moderado: 181 subsidios otorgados.
Apoyo psicosocial: El avance del Plan de Reconstrucción en salud mental corresponde a 14 Centros Comunitarios de Salud Mental Familiar (Cosam) móviles en 42 comunas.
Recuperación productiva: Bonos de recuperación productiva para pequeños agricultores: 9.840 bonos entregados (86%) por montos de $1 millón a $3 millones.
Subsidios del programa “Turismo social” para MiPymes: 2.528 personas beneficiadas en giras de estudio y turismo familiar.
Subsidios para recuperación de MiPymes y cooperativas: 481 contratos firmados para recuperación de capital de trabajo
Subsidio a la Contratación para MiPymes: Van 1.056 postulaciones y estarán abiertas hasta el 31 de agosto. El pago inicia el lunes 31 de julio de 2023.
Infraestructura: Existen 18 establecimientos educacionales en etapas de evaluación o diseño.
Coordinación de instituciones por el Plan de Reconstrucción por incendios
La coordinación con los gobiernos locales, el rol clave que jugó la colaboración público-privada y el apoyo de la sociedad civil fueron fundamentales para el combate del fuego y lo siguen siendo en el actual proceso, a través del Fondo de Reconstrucción.
Esta coordinación inicial del proceso de reconstrucción y la elaboración del plan fueron encargadas por el Presidente Gabriel Boric a Paulina Saball, quien tuvo el rol de delegada presidencial para la reconstrucción, entre el 10 de febrero y el 1 de junio.
Tras concluir su labor, la ejecución del plan se institucionalizó y quedó en manos de los delegados presidenciales regionales de Ñuble, Biobío y La Araucanía, liderados por el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve.
Entregar soluciones habitacionales a las familias damnificadas es la prioridad del Gobierno, por lo que más de 1.800 familias ya cuentan con una vivienda de emergencia, la gran mayoría ya cuenta con alcantarillado y red eléctrica.
Conaf está trabajando en la generación de zonas de amortiguación y cortafuegos, y este año será enviado al Congreso el proyecto de ley de Incendios Forestales y Rurales, que dará las herramientas adecuadas para prevenir, mitigar, controlar y extinguir eficazmente los incendios.
[ 🫂Comité de Ayudas Tempranas ] Subsecretario @DrManuelMonsalv sostuvo reunión con @MinisterioBBNN , @javieratoroc , y la @subse_ssociales , @franperalesf , para coordinar la etapa de reconstrucción de las zonas afectadas por el sistema frontal. Seguimos avanzando ✅ pic.twitter.com/mLGQziZl5U
— Subsecretaría del Interior (@SubseInterior) July 10, 2023
Share this content: