Comité especial enfocado en la movilidad del Gran Concepción tuvo su primera sesión de trabajo en el Biobío

Asimismo se propuso la conformación del comité técnico que acompañará a esta nueva gobernanza.

En dependencias del Gobierno Regional se concretó la instalación y primera sesión de trabajo del Comité Asesor Ministerial en el marco del Plan “Más Movilidad del Gran Concepción”. La iniciativa, de carácter bimensual, tiene como objetivo establecer un trabajo coordinado entre diversos actores para establecer una planificación, gestión e inversión efectiva en temas de infraestructura de transporte, y para concretar los diversos convenios de programación existentes que permitan mejorar la movilidad. Esto mediante tres ejes principales: Gobernanza, transporte público e infraestructura.

En la primera sesión, las autoridades analizaron las medidas más urgentes que requieren acelerar su gestión y que se centran en las comunas al sur del Biobío. Para ello, se constituyeron dos subcomisiones, la primera, liderada por el MOP, abordará la conexión del Puente Industrial en San Pedro de la Paz, mientras que la segunda estará enfocada en el proyecto de extensión del Biotrén a Lota.

Asimismo, en la jornada se propuso la conformación del comité técnico que acompañará a esta nueva gobernanza.

Con esto se espera establecer una mayor eficacia en los avances de los esperados proyectos pendientes en el Biobío. Durante la celebración de la primera sesión del Comité Asesor Ministerial, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informaron los avances que ha tenido el plan desde que se dio a conocer el 5 de mayo. Entre los proyectos más importantes, se encuentra el inicio del estudio de prefactibilidad para evaluar la extensión del servicio de Biotrén a la comuna de Penco.

Además, se anunció la marcha blanca por dos meses, a partir del 12 de junio, para la fiscalización de las vías exclusivas mediante 35 cámaras en Av. Los Carrera, Av. Arturo Prat y Av. Paicaví, en la comuna de Concepción.

Asimismo, comenzaron las obras de construcción de la Etapa 4 del corredor de transporte público en Av. Colón, en la comuna de Hualpén. También, se obtuvo la Recomendación Satisfactoria (RS) del proyecto de terceras pistas con Pista Sólo Bus en la Ruta 160.

A su vez, se dio inicio al proceso de participación ciudadana del nuevo servicio de transporte público Lota-Coronel, y se aprobaron las bases de licitación del nuevo servicio de transporte público rural en la comuna de Santa Juana.