Tendencias Programa Impulso Chileno de la Fundación Luksic premia a 250 emprendedores con apoyo económico de entre $3 millones y $5 millones Share Tweet Mediante este proyecto, se contribuirá con financiamiento y acompañamiento académico junto con expertos del rubro para los ganadores. La Fundación Luksic a través del programa Impulso Chileno entregará financiamiento, capacitaciones y asesoramiento personalizado a 250 emprendedores que poseen un negocio formal. Asimismo, la entidad evaluará el impacto de la iniciativa para ver si el programa cumple con su propósito. Los 250 ganadores se reparten en las 16 regiones del país, donde el 70% no pertenece a la Región Metropolitana, entre las que destacan Valparaíso (11,6%), La Araucanía (8,8%) y el Maule (8%). Del total, un 52,4% son mujeres y un 47,6% hombres. El rango etario de los ganadores es entre los 26 y 73 años, donde los rubros más destacados son los de alimentación (29%), comercio (23%) y servicios (18%). El capital total a repartir entre los 250 ganadores es de $1.250 millones de pesos, donde específicamente cada emprendedor recibirá entre $3 millones y $5 millones. De esta manera, los emprendedores adquirirán activos fijos, herramientas para la digitalización del negocio, asesorías impartidas por la Escuela de Administración de la Pontifica Universidad Católica (PUC), mentorías personalizadas, difusión y capital de trabajo. La quinta versión del programa de la Fundación recibió más de 21.000 postulaciones de emprendedores de todo el país. “Este 2023 será un año complejo para la economía del país y muy desafiante para las Pymes. Es por esto que aumentamos a 250 el total de ganadores en esta nueva edición, manteniendo nuestro compromiso de entregarles herramientas de calidad que impulsen el crecimiento de sus negocios”, explicó mediante un comunicado Cristián Schalper, director del área de Emprendimiento de Fundación Luksic. Para evaluar si el programa cumple con su propósito, la fundación mediante metodologías de evaluación pre – post medirá el proceso de los emprendedores durante 2022 en conjunto con la consultora internacional JPAL Poverty Action Lab de la PUC. El año anterior se realizó la misma medición y esta arrojó que hubo un incremento de un 83% en el promedio de ventas mensuales de los emprendedores, pasando de $2,9 a $5,5 millones, un aumento en el promedio de trabajadores remunerados en el negocio y que los emprendedores lograron mejoras en términos de gestión en salud financiera. Fuente: Pulso PM Informaciones relacionadas: Siguiente Trucos y consejos para aumentar la velocidad de Internet Anteriores Gesfire: el software que agiliza la toma de decisiones en incendios rurales Sigue Leyendo Advertisement Recientes Más Leídas Nacional6 horas ago Gabriel Boric llegó hasta Ránquil en Ñuble y anunció entrega de 10 mil subsidios para microproductores y pequeños productores campesinos Deportes6 horas ago En la Laguna Grande partió cuenta regresiva de los Panamericanos Regional6 horas ago Convenio Gore Ñuble con la CNR incorpora a 111 agricultores al riego Regional7 horas ago Condenan a siete años de cárcel a un hombre que entró a robar a una casa en Los Ángeles Regional7 horas ago Corte de Apelaciones rechazó recurso que buscaba dejar sin efecto la reformalización del único imputado por el caso Tomás Bravo Regional7 horas ago Previo a su show del día sábado: Los Bunkers recorrieron los cerros de Talcahuano y hasta anduvieron en micro Nacional7 horas ago Autopréstamo de fondos de AFP no reunió los votos suficientes para seguir en trámite Regional7 meses ago Biotrén dio a conocer lo servicios y horarios que operarán el 4 de septiembre Regional7 meses ago Las fondas y ramadas no volverán a Chillán este año Pasado Meridiano7 meses ago Patricio Becerra Ejecutivo de Desarrolla Biobío Videos4 meses ago MESA DE NOTICIAS 01 DE DICIEMBRE Opinión1 día ago Los Ángeles y la congestión vehicular Nuevo Día4 meses ago Franco Onetto Gerente Comercial de Diteq Nacional6 meses ago Diputadas Muñoz y Concha (RN) piden Plebiscito de entrada y expresan molestia por acuerdo constituyente entre partidos