Empresa española comenzó con el chequeo subacuático de la estructura.
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) informó la mañana de ayer que las faenas destinadas a extraer de forma segura el tronco de grandes dimensiones que golpeó uno de los seis pilares de la cepa 11 del puente Ferroviario se concretaron con éxito.
Según explicó Fernanda García, gerenta de Ingeniería y Proyecto de EFE, “los trabajos realizados en el sector permitieron comenzar a remover de manera segura este tronco y finalmente retirarlo sin generar nuevos inconvenientes en el sector. Esto permitirá adelantar los trabajos de protección de la cepa 11, que estaban planificados originalmente para ser ejecutados a contar de este jueves”.
Por otra parte, la empresa española INES, especialista en mantenimiento y conservación de estructuras ferroviarias, viales, portuarias y aeroportuarias, empezó a desarrollar su trabajo de revisión del puente, a través del análisis subacuático. INES será la encargada de realizar la revisión del puente para determinar las eventuales falencias que puedan existir. Para este fin realizará operaciones con drones, robot subacuático y personal especializado. Su tarea se extenderá por un lapso de 10 a 15 días.
Con la información que levante la empresa INES, sumado a otros antecedentes y estudios que se encuentran en ejecución, el ingeniero civil estructural, premio nacional del Colegio de Ingenieros y ex presidente del Instituto de Ingenieros de Chile, Tomás Guendelman, realizará un estudio para determinar la capacidad estructural del puente Ferroviario, todo en un plazo de 30 días.
Respecto del Biotrén, el servicio de pasajeros superó este martes los 200 mil pasajeros que han utilizado el servicio combinado Biotrén-Bus desde que comenzó la contingencia. En total, se movilizaron por la red de Biotrén durante este tiempo 244.533 pasajeros, de los cuales más del 80% corresponden a Línea 2 de Concepción-Coronel.
Share this content: