Regional
El Biobío se encuentra un 13% bajo en la aplicación de la Casen 2022

Indican que una de las razones es la desconfianza para abrir la puerta.
En noviembre pasado comenzó a aplicarse la Encuesta de Caracterización Socio Económica, Casen, 2022 en todo el país. La medición es clave para determinar esencialmente dos aspectos, la pobreza por ingreso y la multidimensional.
El Biobío debe completar para la muestra representativa a 9 mil 800 familias hasta el 31 de enero de 2023, y actualmente la cifra está por debajo de la meta en un 13%. Ante esto, el seremi de Desarrollo Social, Hedon Díaz, llamó a confiar en el proceso. Junto a esto, indicó que las personas pueden no hacer pasar a los encuestadores a su vivienda. “Pueden realizar el proceso donde ellos y ellas se sientan cómodos y cómodas, si sienten más seguridad en el entre jardín o en la reja, es decisión de cada persona donde contesta la encuesta”, dijo.
La Casen 2022 terminará su proceso de toma de datos el 31 de enero del 2023, donde pretende reunir datos de cinco componentes esenciales del proceso para medir la pobreza multidimensional que son, educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión social. Los datos obtenidos serán tabulados para tener en junio del próximo año, los resultados oficiales de la encuesta a nivel país.