Gore Ñuble plantea inédito modelo para la gestión de Parques Urbanos
La autoridad fue panelista del seminario “Desafíos de Gobernanza, Institucionalidad y Participación en Parques Urbanos”, donde detalló la realidad de Ñuble, los esfuerzos que se están realizando para contar con más áreas de este tipo, uno de los focos de la Agenda Ñuble 250, y su visión respecto al futuro sistema de gobernanza.
Uno de los focos de la Agenda Ñuble 250 es dotar al territorio de parques urbanos y áreas verdes, sin duda, uno de los elementos fundamentales para transformar a Ñuble en una mejor región para vivir.
Fue precisamente este tema, el que llevó al Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, a ser invitado al seminario “Desafíos de Gobernanza, Institucionalidad y Participación en Parques Urbanos”, organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con el fin de exponer la realidad de Ñuble y también la visión sobre la próxima ejecución de los distintos parques en nuestra región.
La autoridad fue parte del panel “Rol institucional en la mantención y gestión de parques urbanos”, siendo el único Gobernador Regional presente en las diferentes instancias de conversación que buscaron ser un espacio para compartir ideas, activar conversaciones y fortalecer capacidades sobre el futuro de los parques urbanos y su rol en la ciudad.
Tras su participación, el Gobernador Crisóstomo detalló que “hemos expuesto las distintas iniciativas que se están ejecutando y también la visión que tenemos sobre la próxima ejecución de los distintos parques en nuestra región y particularmente en la capital regional. Recordar que la Agenda Ñuble 2050 considera precisamente infraestructura y equipamiento necesario para mejorar la calidad de vida de las personas y una de ellas es la implementación de distintos parques que se van a hacer o también el reforzar aquellos que existen, como el Parque Monumental de Chillán Viejo”.
Agregó que “en los próximos días se inicia la construcción del Parque Sarita Gajardo, estamos a la espera del inicio de obras de Ultraestación y también el Parque La Rufina. Estos parques, sin lugar a dudas, nos llaman a tener puntos de encuentro, a habitarlos, que creo que es lo principal, así que estamos muy contentos, y no solamente en Chillán, porque estamos visualizando parques deportivos en distintas comunas. En resumen, vinimos a explicar lo que estamos haciendo y también a conocer las experiencias de Latinoamérica y de Chile, que son siempre muy bien valoradas.”
En tanto, la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, quien dio el vamos a esta actividad, recalcó sobre la Política Nacional de Parques Urbanos “que uno de los grandes desafíos es la gobernanza en un país que es distinto geográficamente y la importancia, por lo tanto, de los gobiernos nacionales, de los gobiernos regionales, de las municipalidades, para que pueda tener una expresión de gestión y de conservación propia de cada una de las regiones”.
Respecto a lo mismo, enfatizó en que “este seminario es un esfuerzo para poder mirar cómo darle sostenibilidad financiera y ambiental; pero, además, cumplen el propósito de ser espacios de integración y para eso esos parques tienen que tener vida y activarse. Ahí yo creo que hay un rol muy importante de los gobiernos regionales y de las municipalidades para que eso ocurra”.
Finalmente, Alejandra Becerra, Encargada del Equipo de Parques Urbanos del Minvu, expresó que “la idea de este seminario fue reflexionar respecto de distintos modelos de gobernanza y lo que están planteando ustedes, desde el Gobierno Regional de Ñuble, nos parece muy interesante. Creo que los gobiernos regionales tienen que tener un rol dentro de esta gobernanza de parques. Tenemos que apoyar, por ejemplo, a los municipios, entonces creo que es muy relevante que podamos tener estas instancias de conversación, poder pensar en cómo involucramos a más actores dentro de esta gobernanza, creo que es fundamental”.
El seminario se desarrolló en dos módulos: Institucionalidad y Diversidad de Modelos e Instrumentos de Gestión, contando con expositores nacionales e internacionales, además de diferentes paneles de conversación.
Share this content:





