×

Kast y Jara se enfrentan por primera vez tras la primera vuelta

El debate abordó temas claves como pobreza, vivienda y campamentos, seguridad, migración, agua y la informalidad habitacional.

Esta mañana se llevó a cabo el Primer Foro Social, convocado por varias organizaciones de la sociedad civil junto a Radio Cooperativa, en el que los dos candidatos presidenciales que pasan a segunda vuelta, José Antonio Kast y Jeannette Jara, se enfrentaron por primera vez desde los comicios del 16 de noviembre. Durante casi dos horas, ambos presentaron sus visiones sobre pobreza, vivienda, migración, agua, informalidad habitacional y el rol del Estado.

Propuestas y choques por pobreza, agua y vivienda

Jara abordó la pobreza desde una mirada estructural: la calificó de “multidimensional” y enfatizó su persistencia en zonas rurales e informales. Puso énfasis en que aún haya familias que dependen de camiones aljibe para acceder al agua potable, y propuso impulsar desalinizadoras como parte de la solución.

Kast, aunque admitió que el acceso al agua y la vivienda son problemas reales, atribuyó los retrasos a “ideologías” y criticó la gestión pasada de estas materias. Dijo coincidir en la utilización de desalinizadoras, pero apuntó a que las trabas ideológicas habrían impedido su avance.

En materia de campamentos e informalidad habitacional, Kast puso énfasis en seguridad: propuso intervenir campamentos para combatir lo que definió como “crimen organizado” y priorizar viviendas para propietarios, no arrendatarios.

Jara respondió que vivir en un campamento rara vez es una elección: acusó a su rival de simplificar el problema y llamó a políticas habitacionales inclusivas y a reconocer que la mayoría de estas familias pertenecen a comités de vivienda.

Migración, seguridad y tensiones verbales

En el bloque migración, Kast defendió una postura estricta: propuso cierre de fronteras, control migratorio y expulsión en 104 días de quienes estén en situación irregular.

Jara rechazó vincular migración con criminalidad. Propuso en cambio un registro ordenado de inmigrantes y recordó que la convivencia no puede sustentarse en “odio ni discriminación”. Aseguró que las mafias deben enfrentarse, pero sin estigmatizar a quienes migran buscando oportunidades.

El intercambio se volvió áspero: Jara criticó a Kast por “evitar debates serios, limitarse a criticar y no construir propuestas de futuro”. Kast, por su parte, volvió a cuestionar la gestión del Estado y la capacidad de las organizaciones sociales tras los escándalos del llamado “caso Convenios”.

Fundaciones, transparencia y el rol del Estado

Un tema clave que generó tensión fue el de las fundaciones y su relación con el Estado. Kast atribuyó parte del desgaste del Estado social al abuso de confianza por parte de fundaciones y pidió transparencia.

Jara le respondió que las fundaciones no pueden ser condenadas indiscriminadamente: cuestionó que su contendor mantenga en su equipo a personas ligadas a casos polémicos, mientras ella removió a un asesor cuando surgieron cuestionamientos — en alusión al “caso Convenios”.

La candidata oficialista también advirtió que los recortes y falta de claridad presupuestaria anunciados por Kast podrían afectar a las familias más vulnerables, que precisamente participan de estos programas sociales.

El Primer Foro Social dio un anticipo de lo que será la campaña hacia la segunda vuelta del 14 de diciembre.Un enfrentamiento marcado por visiones radicalmente distintas sobre pobreza, vivienda, migración, seguridad y el papel del Estado.

Mientras Jara apuesta por políticas sociales robustas, inclusión y protección de derechos, Kast enfatiza orden, seguridad, mercado y control estatal sobre migración. Entre críticas, acusaciones y propuestas contrapuestas, este cara a cara dejó claro que la próxima fase electoral será intensa y polarizada.

 

Share this content: