Cuatro trenes destinados para el Biotrén ya viajan desde China a la región
La llegada está prevista para los próximos 45 días, tras lo cual comenzarán su periodo de pruebas.
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) dio cuenta de un nuevo hito para la movilidad del Gran Concepción. Se trata del embarque de cuatro modernos trenes eléctricos que ya iniciaron su viaje hacia Chile desde el Puerto de Qingdao, en la provincia china de Shandong, destinados para fortalecer la red Biotren.
Los modelos SFE, con capacidad para trasladar hasta 717 pasajeros y alcanzar velocidades máximas de 120 kilómetros por hora, son parte de las inversiones desarrolladas por EFE mediante su Plan Maestro Ferroviario, que contempla la llegada de otras seis máquinas adicionales, que totalizarán 10, reafirmando la apuesta por un sistema ferroviario más eficiente, sostenible y preparado para atender la alta demanda de usuarios del sistema, que solo en 2024 movilizó a más de 12 millones de pasajeros.
Para el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, “la llegada de estos trenes nos permitirá seguir ampliando la capacidad del Biotren y responder a una demanda creciente de pasajeros que día a día confían en nuestro servicio. Junto a la puesta en marcha del nuevo Puente Ferroviario, seguimos sumando pasos hacia la modernización del transporte público del Gran Concepción”, afirmó.
Desde la compañía ferroviaria proyectan que las unidades arriben al país a finales de año o inicios de 2026, para iniciar su período de pruebas estáticas en la Maestranza San Eugenio, ubicada en la Región Metropolitana, para seguir los protocolos de certificación y pruebas dinámicas correspondientes. Tras ese proceso, se espera que las máquinas sean incorporadas a la red del Biotren a fines del primer semestre.
“Estamos incorporando material rodante de última generación, de similares características a las que tienen la mayoría de los modernos trenes que actualmente circulan en la región. Esto nos permitirá en un mediano plano, aumentar la capacidad de transporte de personas y ofrecer una mejor experiencia de viaje a nuestros usuarios”, indicó Nelson Hernández Roldán.
Las nuevas máquinas disponen de sistemas de videovigilancia y monitoreo permanente, conectando al maquinista con la Central de Tráfico de EFE, robusteciendo los tiempos de respuesta y la seguridad operacional, además de tecnología anticrash y anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación en caso de colisiones.
Asimismo, la accesibilidad universal está garantizada mediante espacios especialmente diseñados para personas con movilidad reducida, integrando así a todos los usuarios en un transporte inclusivo y moderno.
Share this content:





