×

Estudio reveló que por cada peso invertido en el Rally Mundial WRC Chile se recaudaron $6,4

El estudio consideró sólo a los asistentes provenientes de otras regiones y países como generadores de impacto económico.

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) de la Universidad de Concepción, entregó el estudio licitado de Impacto en el Turismo de la Región del Biobío del evento Mundial de Rally 2025.
El evento deportivo, que se llevó a cabo entre el 11 y el 14 de septiembre, convocó a personas tanto de la misma región como del país e incluso congregó a fanáticos de este deporte de diversos lugares del mundo.
Así, el estudio dio cuenta de una asistencia total de 401.010 personas a los siete días del evento y se estimó en 245.128 la cantidad de visitantes únicos, según cifras de Carabineros de Chile.
El 62,8% de los asistentes correspondieron a público local, el 29,7% a visitantes nacionales y un 7,5% a turistas internacionales. Respecto al perfil de los visitantes, el sondeo definió un perfil adulto de mediana edad, con alta formación académica y en su mayoría masculina, con una predominancia del 69,6%, mientras que las mujeres registraron un 30,1%.
Respecto a las motivaciones y el gasto turístico, el estudio precisó en que el 90% asistió a la zona exclusivamente por el Rally.
Así, el gasto promedio por persona fue de $90.324, con diferencias notables entre asistentes locales que fue de $64.071, mientras que visitantes nacionales e internacionales gastaron $123.702 y $246.006, respectivamente. La mayor parte del gasto se concentró en alimentación (27%), transporte (27%) y alojamiento (9%).
Cabe destacar que, en el caso de visitantes extranjeros, hubo una mayor presencia de personas provenientes de Argentina (46,8%), seguido de Ecuador (13,9%) y Uruguay (8,9%). En menor nivel arribaron turistas de Perú, Australia, Venezuela y Nueva Zelanda.
Sobre el impacto turístico y sectorial, el estudio reveló que el 67,5% de los prestadores de alojamiento reportó una mayor ocupación que en un fin de semana normal, alcanzando niveles de 100% en la comuna de Yumbel y de un 91% en Los Ángeles.
La opción de camping fue la forma de alojamiento más utilizada con un 46,2% del total, seguido de hoteles y hostales con una participación del 18,8%. En el caso del segmento gastronomía y alojamiento, estos concentraron más del 80% de los prestadores de servicios encuestados.
En cuanto a la comparación histórica, frente a 2023 y 2024, la versión del evento este año mostró un gasto por persona más cercano a las cifras del 2023, pero su impacto general es inferior. Lo anterior, debido a que el estudio consideró que sólo los asistentes provenientes de otras regiones y países generan impacto económico, debido a que los asistentes locales, si bien movilizan recursos, sacrifican otras actividades en la Región al realizar gastos asociados al Rally. Por lo tanto, el impacto positivo que generan se cancela con el impacto negativo de las actividades que dejan de realizar.
Sobre los resultados, el gobernador regional, Sergio Giacaman, expuso que “estamos muy contentos. No solamente tenemos fecha del Rally 2026, sino que también tenemos la certeza de este estudio, que por primera vez se licita, que nos demuestra que la rentabilidad del evento es 6,4 veces lo invertido, en el fondo genera ingresos a la región por más de 120 mil millones de pesos y eso es una gran noticia, porque confirma que es un evento muy bueno”.
Por su parte, la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín, destacó las cifras, pero relevó las propuestas y visiones de los mismos prestadores turísticos y de servicios de la región, los que servirán para delinear el trabajo para la próxima versión del Mundial de Rally que será en septiembre de 2026.
“Hacer la propia evaluación de nuestros empresarios, vecinos, empresas a las cuales se les contrataron sus servicios y también levantar sus propuestas. Tenemos que ser capaces de escuchar esas propuestas y abordar una nueva fase para el Mundial Rally Chile 2026 (…) hay un tiempo prudente para contarle a todo Chile y a Latinoamérica que hay Rally en 2026”, dijo la directora regional de Sernatur.

Share this content: