Cobro del TAG por transitar por el Puente Industrial sobre el Río Biobío iniciará el 24 de noviembre
La concesionaria mantiene la entrega gratuita de dispositivos a los usuarios del Biobío.
El próximo 24 de noviembre comenzará el cobro de peaje en el Puente Industrial, la nueva infraestructura concesionada que une las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén, en la Región del Biobío.
Con 6,4 kilómetros de extensión total y 2,5 ilómetros de estructura sobre el río Biobío, el viaducto se convierte en el puente más largo de Chile y en un nuevo eje estructurante para la movilidad del Gran Concepción.
Durante más de dos meses de operación sin cobro, más de 850 mil conductores transitaron por el puente y, de acuerdo con estimaciones de la concesionaria, el Puente Industrial ha contribuido a reducir los tiempos de traslado en hasta 30 minutos, a descongestionar la Ruta 160, una de las arterias logísticas principales de la región, así como también, ha permitido aumentar la seguridad vial principalmente en la comuna de San Pedro de la Paz especialmente tras la reducción de los movimientos por el cruce ferroviario de Avenida Daniel Belmar, uno de los puntos de mayor riesgo vial en la zona.
El Puente Industrial operará con un sistema de telepeajes (Free Flow), que permite transitar sin detenerse gracias a los dos pórticos de peajes existentes, uno por cada sentido de circulación.
El TAG será el método para pagar de forma automática al pasar por los pórticos, con un pago mensual, y sin necesidad de trámites adicionales.
El dispositivo puede solicitarse gratuitamente en www.puenteindustrial.cl, en las oficinas físicas o a través de una oficina móvil, y es interoperable con todas las autopistas concesionadas del país. Con este sistema, los usuarios pueden circular sin interrupciones, ahorrar tiempo y evitar multas o recargos.
Share this content:





