Alto Biobío es reconocida como nuevo sitio del Patrimonio Agrícola Mundial por parte de la FAO
La comuna es ahora parte del Sistema Ancestral de la Cordillera Pehuenche: “huertas biodiversas, recolección y trashumancia en el territorio Ngulumapu”.
La comuna de Alto Biobío fue reconocida como nuevo sitio de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), por medio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El reconocimiento se contempla dentro del Sistema Ancestral de la Cordillera Pehuenche: “huertas biodiversas, recolección y trashumancia en el territorio Ngulumapu”, que se caracteriza por las huertas biodiversas, la recolección de Productos Forestales No Madereros (PFNM) y el sistema ganadero de trashumancia, una práctica que mantiene la conexión cultural y ecológica entre la veranada y la invernada; abarcando la comuna de Alto Biobío, en conjunto con Lonquimay, Melipeuco y Curarrehue, en la región de La Araucanía.
La iniciativa fue postulada por el ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tras un proceso de más de cinco años de trabajo conjunto entre instituciones públicas del agro, la FAO, el mundo académico; más el desarrollo logístico en terreno del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, municipio local y la comunidad mapuche pehuenche.
En ese contexto, es que autoridades como la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, junto a la directora regional de Indap, Fabiola Lara; director regional de Conaf, Esteban Krause y el alcalde de Alto Biobío, Félix Vita, se reunieron para destacar y relevar este hito importante para el fortalecimiento ancestral y biodiversidad de la comuna cordillerana. El reconocimiento SIPAM, creado por la FAO, destaca sistemas agrícolas y paisajes únicos en el mundo, que integran biodiversidad, conocimiento tradicional, cultura y sostenibilidad.
Actualmente existen 86 sitios SIPAM designados en 26 países, y Chile se convierte en uno de los países que lidera estas designaciones con tres sitios reconocidos: dos nuevos territorios (Cordillera Pehuenche y el Sistema Integrado de Ganadería Camélida y Agricultura Altoandina de la precordillera de Chile) y el archipiélago de Chiloé, designado SIPAM mundial en 2011.
Con esta designación, Chile reafirma su compromiso con la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, diversificados y resilientes, que fortalezcan la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial con identidad cultural.
Share this content:





