×

Colombia mantendrá cooperación en materia de inteligencia con Estados Unidos

Las relaciones entre ambos países se han deteriorado desde que Petro y Trump llegaron al poder.

Colombia mantendrá la cooperación en materia de inteligencia con Estados Unidos, declaró este jueves el ministro del Interior, Armando Benedetti, tras señalar que la orden gubernamental de suspenderla fue malinterpretada por la prensa.

En conflicto con el gobierno de Donald Trump, el presidente izquierdista Gustavo Petro ordenó el martes la suspensión del intercambio de inteligencia de seguridad con Washington en respuesta a los bombardeos estadounidenses contra presuntas embarcaciones del narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

Tras las críticas de la oposición y las fuerzas armadas, que consideraron la medida absurda dado el nivel récord de cultivo de narcóticos en Colombia, el ministro del Interior de Petro se pronunció el jueves.

“Ha habido una mala interpretación por parte de la prensa colombiana y algunos altos funcionarios del gobierno. El presidente Petro nunca dijo que las agencias de control estadounidenses FBI, DEA y HSI dejarían de trabajar en Colombia en conjunto con nuestras agencias de inteligencia”, escribió Benedetti en X. Sin embargo, el mensaje de Petro el martes fue claro: “Se da orden a todos los niveles de inteligencia de seguridad pública que suspendan el envío de comunicaciones y demás gestiones con las agencias de seguridad estadounidenses”.

Fuentes gubernamentales y de las fuerzas de seguridad consultadas por la AFP coinciden en que los frecuentes anuncios de Petro en redes sociales sobre temas de seguridad no suelen ser consultados con la cúpula militar. Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia se han deteriorado desde que Petro y Trump llegaron al poder. Este año, Washington retiró a Colombia de su lista de países aliados en la lucha contra el narcotráfico, revocó las visas de Petro y varios de sus funcionarios, e impuso sanciones financieras al presidente colombiano y sus aliados.

Trump acusa a Petro de ser un “líder del narcotráfico”, sin presentar pruebas. A su vez, el mandatario izquierdista afirma que las al menos 76 muertes y 20 barcos hundidos por la administración Trump son “ejecuciones extrajudiciales”. Un posible fin de la colaboración afectaría a Colombia, ya que se convertiría en un “bote” para las mafias, declaró a la AFP el excomandante de policía Óscar Naranjo.

Pero también sería preocupante para Washington, con un potencial aumento del narcotráfico en uno de los principales mercados de consumo del mundo, según Douglas Farah, analista y experto en narcotráfico en América Latina. La administración Trump mantiene estrechos lazos con la oposición de derecha en Colombia, que aspira a ganar las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

 

 

Share this content: