×

Concepción se suma a Chile Cuida y es la comuna número 18 en el Biobío

En el Día internacional de los cuidados. Cobertura en la capital penquista, alcanzará a más de 480 familias, que recibirán la Red Local de Apoyos y Cuidados.

Enmarcado en el día que conmemora a las personas que realizan cuidados, la Seremi de Desarrollo Social y Familia en conjunto con la Municipalidad de Concepción, firmaron el convenio que activa Chile Cuida en la capital penquista. Este convenio permitirá que 485 familias de la comuna puedan contar con atención domiciliaria a través de la Red Local de Apoyos y Cuidados, en el que un equipo multidisciplinario asistirá a la personas que requiere los cuidados y dará espacios de tiempo libre, atención psicológica y de otra índole a quienes realizan el trabajo de cuidar.

La firma del convenio se desarrolló en la Plaza Independencia, en la cual se instaló una feria de servicios que tienen oferta con la temática de cuidados, en ese marco el Alcalde de Concepción, Héctor Muñoz y el Seremi de Desarrollo Social y Familia firmaron el inicio de la Red Local de Apoyos y Cuidados que tendrá una inversión superior a los 463 millones de pesos.

“Lo importante acá es que estamos aumentando la cobertura en la Región en un 600%, en 2022 llegábamos como ministerio a 370 diadas, que es la conjunción de la persona que requiere cuidados y quien la cuida, y hoy con la incorporación de Concepción a Chile Cuida estamos logrando que más de 3.700 diadas sean atendidas por el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados en el Biobío”, agregó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz.

“Nosotros lo esperábamos con ansias la llegada de Chile Cuida a nuestra comuna, desde que nos reunimos con el Seremi Hedson Díaz, quedamos muy contentos con la información que el nos proporcionó esa vez, y que hoy esté materializado en la firma del convenio, para nosotros es muy relevante. En definitiva lo que está ocurriendo hoy es que se va a cuidar a las personas de mejor manera, porque van a tener un asistente de respiro y un equipo completo que apoyará a la persona que cuida. Así que solamente agradecer, ahora queremos ejecutarlo de la mejor manera, que lleguen las mejores personas, los mejores profesionales, ojalá personas con experiencia, para que den este respiro también a las personas que cuidan informalmente, y esto va a ser de mucha ayuda para la ciudad de Concepción”, agregó el Alcalde de Concepción, Héctor Muñoz.

Yo lo decía en mis palabras, creo que el Chile Cuida es un legado del presidente Gabriel Boric, y que reúne a personas de distintas miradas. Creo que el apoyo transversal que tuvo en el Congreso Nacional el proyecto de ley de esta política pública y el respaldo de diversos alcaldes de distintos signos de la región del Biobío, que quieren tener el programa Chile Cuida, habla de esa transversalidad que tiene esta política social, que ayuda a cuidadoras y cuidadores de nuestra región del Biobío, comentó el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco.

Estamos felices, porque es una ayuda para nosotros que esperábamos hace mucho tiempo, se hace super difícil estar solos en esta inmensa tarea de cuidar, y que el Estado nos acompañe así, es de tremenda felicidad. Yo en agosto, empecé a cuidar a mi papá que empeoró de su alzhéimer y parkinson y eso nos llevó a cuidar 24/7, es por eso que recibir un apoyo con equipos multidisciplinarios, es un lujo y algo que nos aliviará la vida enormemente, estamos demasiado felices, agregó Elba Jaramillo, cuidadora de su padre de 77 años.

 

 

Share this content: