El microscopio más avanzado de América Latina se instaló en Valdivia
El primer microscopio confocal 4D de Latinoamérica se encuentra ubicado en la ciudad de Valdivia, la capital de la Región de Los Ríos. La implementación de este modelo fue por medio de la Universidad San Sebastián (USS) y del Centro de Estudios Científicos (CECs). Se estima que la inversión estuvo sobre la suma de los 1.300 millones de pesos.
La incorporación de este tipo de tecnologías en el país permite posicionar a Chile a la vanguardia en torno a la microscopía avanzada. Una forma de impulsar la investigación en áreas como la fisiología, la neurociencia, la inmunología y la microbiología.
Entre las labores que se podrán realizar con el microscopio, se logrará observar el comportamiento de las células en su entorno natural, monitorear en tiempo real la respuesta de tejidos a fármacos y estudiar los procesos por los cuales un tumor invade a otros tejidos. De esta forma, el equipo va a colaborar en el desarrollo de evidencia aplicable al diagnóstico, la prevención y en la generación de nuevas estrategias terapéuticas en enfermedades neurodegenerativas y en patologías inflamatorias.
Además, el microscopio confocal hace posible capturar imágenes instantáneas a alta velocidad en cuatro dimensiones que abarcan lo largo, ancho, alto y el tiempo. Y cuenta con una amplia resolución que puede revelar fenómenos que antes no eran posibles de detectar. El nuevo equipo es parte de la Southern BioImaging Platform, una propuesta liderada por la USS, el CECs y por la Universidad de La Frontera.
Por otra parte, es importante recalcar que el despliegue del equipo en la región no solo permitirá avanzar en materia de investigación, también marca un hecho con relación a descentralizar la ciencia nacional, ya que la mayoría de la producción científica según señalan las estadísticas nacionales se centran en la Región Metropolitana del país.
Share this content:
								




