×

EE. UU. anuncia recorte drástico en la admisión de refugiados

Se dará preferencia a los sudafricanos blancos. La medida representa un cambio en la política migratoria estadounidense, que durante décadas ha acogido a decenas de miles de personas que huían de guerras y persecuciones.

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves, un drástico recorte en el número de refugiados que pretende admitir en 2026, reduciendo el total a 7.500 personas, la cifra más baja en la historia del programa. Esta medida representa un cambio en la política migratoria estadounidense, que durante décadas ha acogido a decenas de miles de personas que huían de guerras y persecuciones.

Según un memorándum de la Casa Blanca, la mayoría de los puestos estarán reservados para afrikáneres, sudafricanos blancos de ascendencia europea.

El documento indica que las admisiones se centrarán en “personas que han sufrido discriminación ilegal o injusta en sus países de origen”.

Durante la administración de Joe Biden (2021-2025), Estados Unidos recibió a más de 100.000 refugiados al año.

El recorte anunciado por el republicano Donald Trump, quien regresó al poder en enero, representa una ruptura con esta política. Desde entonces, la nueva administración ha suspendido el Programa de Admisión de Refugiados y eliminado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para afganos, haitianos, venezolanos y ciudadanos de otros países.

Trump justificó la decisión afirmando que los afrikáneres viven en una “situación terrible” en Sudáfrica, llegando incluso a hablar de “genocidio”, una acusación ampliamente rechazada por expertos y el propio gobierno sudafricano.

En mayo, los primeros 50 refugiados afrikáneres llegaron a Estados Unidos. La decisión provocó fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos. Aaron Reichlin-Melnick, del Consejo Estadounidense de Inmigración, declaró que el programa de refugiados “se utilizará como vía para la inmigración blanca”, calificando la medida como una “decepción para una joya humanitaria de Estados Unidos”. Krish O’Mara Vignarajah, presidente de Global Refuge, declaró que el cambio “socava el propósito y la credibilidad” de un programa que, durante más de cuatro décadas, ha dado refugio a familias que huyen de la guerra y la opresión.

Actualmente, los blancos representan aproximadamente el 7,3% de la población de Sudáfrica. Si bien constituyen una minoría, aún poseen dos tercios de las tierras agrícolas y tienen un ingreso promedio tres veces mayor que el de la población negra.

Históricamente, los gobiernos liderados por afrikáneres instauraron el régimen del apartheid, que no fue abolido hasta 1994.

 

 

Share this content: