×

Tras solicitud de vecinos transporte público tendrá nuevos recorridos en el Gran Concepción

La conexión desde Los Cerros de Talcahuano, La Floresta de Hualpén o Hualqui con el Hospital Las Higueras, recorridos hacia el Aeropuerto Carriel Sur o el Estadio Huachipato CAP, la extensión de servicios para los sectores residenciales de El Recodo en San Pedro de la Paz o San Jorge, a la altura de Chaimávida en Concepción, son algunos de los cambios en la oferta de transporte público en el Gran Concepción que se pondrán en marcha durante noviembre.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, en compañía del delegado Presidencial Regional (s), Humberto Toro, y de representantes de las líneas de taxibuses llegaron, a bordo de un moderno bus de alto estándar de “Ruta del Mar”, hasta la Municipalidad de Talcahuano. En el lugar, fueron recibidos por el alcalde Eduardo Saavedra y una veintena de dirigentes vecinales de la ciudad puerto, comuna que, junto a Concepción, concentra los mayores beneficios con estos nuevos recorridos.

Al respecto, Fierro destacó que “esta es una tremenda buena noticia, porque fue gestionada y tiene su base en las personas, fundamentalmente, en dirigentes sociales de distintos territorios que, por largo tiempo, nos vinieron solicitando mejoras en algunas variantes en el transporte público. Estos procesos requieren un diálogo con equipos técnicos, operadores del transporte público, que es lo que hoy regula el Perímetro de Exclusión de Gran Concepción, que hace 20 años atrás no teníamos y que hemos gestionado en este Gobierno, y que nos permite poder medir las frecuencias y desplazamientos, pero también darnos cuenta con certeza cuáles son los sectores del territorio que tenemos que conectar”.

Sobre la difusión, el seremi del MTT anunció que “vamos a iniciar una serie de iteraciones con las y los vecinos para poder dialogar cuáles son estas principales modificaciones que, en términos generales, están radicadas en Talcahuano, en Concepción; en los sectores de Chaimávida, la conexión desde Hualqui con el Hospital Higueras, entre otros.

Por lo tanto, lo que hace esta modificación es, en definitiva, poner el transporte público al servicio de las personas, que realizan cerca de 700.000 viajes a diario, y eso se va uniendo también con las nuevas mejoras con buses de alto estándar, con el próximo recaudo electrónico y con la próxima licitación de Lota y Coronel, también con buses eléctricos y diésel”.

En representación de los operadores del transporte público, Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Taxibuses de Concepción, relevó el trabajo y disposición mancomunada para dar respuesta a las demandas. “Yo creo que el trabajo en conjunto es fundamental para buscar nuevos servicios, porque así se toman todas las necesidades de los usuarios y nosotros, como operadores, también podemos ver, de acuerdo a nuestros buses, hasta dónde podemos llegar.

La municipalidad es fundamental, porque también hoy día estamos trayendo buses piso bajo y eso implica que van a tener que arreglar algunos pasos, lomos de toro donde el bus no toque abajo, pero es fundamental esa relación entre usuarios, autoridad y operadores”, dijo.

El dirigente añadió que “la necesidad de los usuarios es lo que tiene que mover el transporte público y hoy tenemos una congestión vial importante en Concepción. Por lo tanto, nosotros hacemos un llamado a que, si se generan todas estas ofertas donde la gente puede tomar el bus y llegar a su destino, los vecinos dejen el auto en la casa y se muevan en transporte público”.

Este proceso también incluirá el aumento de frecuencias, esta vez, considerando a la totalidad de los operadores del Transporte Público. Se exigirá el aumento de 666 expediciones en días laborales, 466 extra en jornada de sábado y 286, en día domingo.

Share this content: