×

Firman acuerdo para avanzar en la protección del Santuario Humedal Desembocadura Río Biobío

Durante el fin de semana se efectúo jornada clave para la conservación ambiental en el Gran Concepción, con la firma del convenio de colaboración y la constitución del Comité Núcleo del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Biobío.

En la ocasión, participaron el seremi del Medio Ambiente, Pablo Pinto, junto a los alcaldes Juan Pablo Spoerer de San Pedro de la Paz, Kenji Sanhueza de Hualpén y Héctor Muñoz de Concepción quienes suscribieron el compromiso.

Durante la actividad, el seremi del Medio Ambiente, Pablo Pinto, explicó la relevancia del Plan de Manejo: “El Plan de Manejo es un documento fundamental para asegurar la protección del Humedal Desembocadura del Río Biobío, ya que permite planificar de manera ordenada los usos del territorio y conservar su biodiversidad, incorporando la participación de la comunidad y de todos los actores relevantes del territorio. Representa una “hoja de ruta” que indica qué acciones se realizarán, quiénes participan y qué se puede o no hacer dentro del área, garantizando la conservación de sus valores naturales, culturales y sociales”.

En la misma instancia, se constituyó oficialmente el Comité Núcleo del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Biobío, que será el encargado de acompañar el proceso de elaboración del Plan, asegurando la participación de comunidades locales, instituciones públicas y organizaciones sociales vinculadas al territorio. Este comité está integrado por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, Municipalidad de Hualpén, Municipalidad de Concepción, Municipalidad de San Pedro de la Paz, Seremi de Bienes Nacionales, Essbio, Red de Humedales Región del Biobío, Parque Pedro del Rio Zañartu, Caleta Alto del Rey, Dirección de Vialidad, EFE y ENAP.

A nivel internacional, la Desembocadura del río Biobío ha sido reconocida por BirdLife International como Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA), por su relevancia para la concentración de aves migratorias.

El nuevo Plan de Manejo permitirá ordenar los usos del territorio, fortalecer la conservación de su biodiversidad y asegurar la protección del humedal a largo plazo, con una mirada participativa e integradora.

Share this content: