La Municipalidad de Talcahuano y la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna”, de la Armada de Chile firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la recuperación y valorización de materiales reciclables en la Isla Quiriquina.
El acuerdo busca fortalecer el trabajo conjunto en materia de sostenibilidad y educación ambiental, implementando un sistema colaborativo de gestión de residuos que permitirá separar, compactar y valorizar envases y embalajes, principalmente de cartón y plástico, generados en las dependencias navales.
En el marco del acuerdo, el municipio entregará una máquina compactadora, realizará talleres y capacitaciones sobre consumo responsable y reciclaje, y dispondrá de un servicio de recolección semanal de materiales valorizables. Todas acciones que se enmarcan en el Programa Ambiental Municipal y en el proceso de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), que promueve la integración de criterios ambientales en la gestión pública local.
El alcalde Eduardo Saavedra Bustos, destacó que “este trabajo colaborativo sin duda va a tener un beneficio para la protección y cuidado del medio ambiente, ya que nos permitirá reciclar muchas toneladas de este material que se generan hoy en la isla, que van a poder llegar a un lugar de destino final, donde van a ser reciclados y reutilizados”.
El director de la Escuela de Grumetes, capitán Andrés Balaresque señaló que “es un convenio de alta relevancia porque nos permite mejorar la eficiencia y la efectividad del manejo de residuos y con eso mejorar el medio ambiente, y generar un cambio cultural en los residentes y grumetes que habitan la isla”.
La cabo primero Yulissa Medina, residente de la isla, valoró la iniciativa, indicando que “nosotros también somos parte de la comunidad de Talcahuano y estamos insertos en donde hay jardín infantil, colegio, y en la Escuela de Grumetes, formando a alumnos también, donde podemos dejar una huella para que estos pequeños y futuros marinos puedan tener insertos el tema del manejo de basura y reciclaje”.
Share this content: