Tras afirmación del Biministro García sobre cobros en exceso de empresas transmisoras. Empresa habría alertado el tema hace un año.
Pese a un inicio hablar en plural, el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, detalló esta mañana que solo una empresa transmisora también cobró demás a los clientes producto de un error, distinto en todo caso al cometido por la Comisión Nacional de Energía (CNE) que gatilló sobre cobros de parte de las firmas generadoras de energía y el cual se ha transformado en un escándalo. En un comienzo solo se había hablado de ingresos de más que habían llegado a las generadoras. Se trata, así, de otra industria: la que lleva la electricidad desde donde se genera. García especificó que en este caso el error habría sido cometido por la empresa Transelec, que habría percibido un poco más de US$100 millones. “Nos hemos puesto en contacto con esa empresa.
Ellos han mostrado su disposición a compensar. Es por un monto equivalente al otro (el que involucra a las generadoras). Es una sobrevaloración que hizo la empresa sobre su propio capital”, dijo García. El ministro explicó con detalle lo que ocurrió. “Es una situación similar a la que hemos conversado estos últimos días. A través de un error cometido, las empresas generadoras, cobraron algo más de lo que correspondía y estamos trabajando para que eso sea devuelto a las personas.
También hemos comprobado que una empresa transmisora en particular, también tuvo un cobro adicional al que correspondía. Nos hemos puesto en contacto con esa empresa. Ellos han manifestado su disposición a compensar a las personas por eso. Es por un monto equivalente al otro, por lo tanto se va a sumar a la próxima reducción tarifaria””, comentó primero. “En este caso -continuó- es una sobre valoración que hizo la empresa de su propio capital y el capital se usa para fijar las tarifas. La propia empresa se dio cuenta de esta situación. Y nos la hizo ver. Y hemos convenido que la forma de devolver esos recursos sea reduciendo las tarifas que las personas recibirán en enero próximo”. “La empresa lo reportó y había tenido un diálogo con el Ministerio de Energía sobre la materia”, aseguró también el economista, quien también recordó que se reunirá con las transmisoras.
Luego, en un comunicado, fue la propia empresa la que abordó lo ocurrido. Efectivamente señaló que se detectaron “inconsistencias (positivas y negativas) en la información de ciertas instalaciones”. Sin embargo, afirmó que esto ocurrió “hace más de un año”. “De manera inmediata, a fines de 2024, la empresa comunicó de manera oportuna y voluntaria esta situación al Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional, actuando con diligencia, incluso antes de dimensionar completamente el alcance de la situación, y solicitando la adopción de las medidas necesarias para corregir a la brevedad el nivel tarifario y restituir los montos correspondientes a los clientes finales”, aseveró la compañía.
Share this content: