El docente de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Sebastián, Lucas Serrano, abordó cómo se encuentra el panorama actual para las próximas elecciones presidenciales, que se van a disputar el 16 de noviembre. El cientista político profundizó en las encuestas, en los votantes y en cómo ha sido la campaña electoral de cada candidato.
“Con el inicio de la franja entramos en tierra de lo que va a ser una elección bisagra, en los períodos electorales y en los procesos políticos de este país, sobre todo porque va a ser la primera elección presidencial con voto obligatorio. Lo que va a medir un poco las fuerzas políticas, posterior a todo lo que fue el estallido social, los ensayos constituciones y el primer gobierno del frente amplio (…) nos va a decir mucho sin duda de cómo está ubicado Chile”, mencionó Serrano.
El cientista se refirió a los resultados de las encuestas, que se ejecutan de forma diaria para tener un indicio de lo que puede suceder en noviembre. En general, la encuesta Cadem mantiene la disputa de quién va a ser el vencedor entre los candidatos, Jeannette Jara y José Antonio Kast. En contraste con La Cosa Nostra, la cual señala que a día de hoy hay un empate técnico entre José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser. “Quizás la candidatura más estable es la de Jeannette Jara, lo cual no es descabellado en consideración porque pasó por un proceso de primarias (…) pero en el otro lado no ha habido esa primaria”, comentó Serrano.
En relación, con la candidata del oficialismo que, a pesar de que la mayoría de las encuestas concuerdan de que pasaría a segunda vuelta, esto no asegura su triunfo en la carrera presidencial. “Tendría que haber algo muy extraño para que no pasará a segunda vuelta, sin embargo de ahí en más capitalizarla es muy difícil. Tendría que ir a buscar votos del rechazo, gente que rechazó la propuesta constitucional o centroizquierda”, detalló Serrano.
También, comentó acerca de los tipos de votantes, en especial, las personas que aún no tienen decidido por quién van a votar: “Ese indeciso que queda hoy día que algunas encuestas no lo están tomando, te habla que es muy difícil tomar a ese votante. Incluso ya hay un sesgo. El votante que responde la encuesta es más propenso a tener actividad política, porque hay un grupo de personas que no responde el teléfono y tampoco abre el correo, porque no quiere nada con el proceso electoral. Y a ese votante uno le podría decir de centro, ya que no se abanderiza”.
Por otra parte, habló sobre las campañas electorales y cómo el candidato republicano ha logrado consolidar su campaña: “Con la idea del gobierno de emergencia y centrado obsesivamente. Sabemos hace mucho tiempo que él viene hablando de seguridad. Él baja los costos para votar por el”.
Por último, señaló a Evelyn Matthei y lo difícil que fue para la candidata de Chile Vamos definir bien su campaña: “Desde hace un tiempo ha funcionado mucho mejor, pero no se traduce a más que un par de semanas luego del debate. Subió un poco, pero está más o menos estancada”.
Share this content: