×

Viaducto Chacabuco: Se inició etapa final con instalación de últimas vigas

Durante la madrugada de este jueves, se culminó con éxito la instalación de las vigas estructurales del Viaducto Chacabuco, un trabajo ejecutado por la Dirección de Vialidad del MOP y que supera el 70% de avance, permitiendo conectar la avenida del mismo nombre con el Puente Bicentenario en Concepción.

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, valoró el avance de la obra y lo que significa en materia de desarrollo urbano para la ciudad, entregando “enormes servicios a la comunidad que viene a consolidar un área histórica, como Aurora de Chile, pero también viene a aportar a las intervenciones que estamos haciendo en conjunto con lo que es la Calle Esmeralda con la proyección del Parque Ecuador hacia Avenida Costanera, y además con todo lo que significa en materia de conectividad en el Gran Concepción”.

Cautivo, valoró el avance de la obra y lo que significa en materia de desarrollo urbano para la ciudad. “Esta gran inversión que estamos realizando como gobierno llega a prestar servicios enormes a la comunidad que viene a consolidar un área histórica, como Aurora de Chile, pero que viene a aportar en la construcción de ciudad en estas intervenciones que estamos haciendo en conjunto con lo que es la Calle Esmeralda con la proyección del Parque Ecuador hacia la Avenida Costanera”, declaró.

Este proceso de alta precisión requiere una coordinación milimétrica y el esfuerzo conjunto de nuestro equipo de ingenieros y operarios especializados. Cada viga, un componente esencial, fue colocada con la máxima seguridad y eficiencia.

Con la incorporación de estas vigas, la estructura comienza a tomar su forma definitiva, acercándonos cada vez más a nuestro objetivo: entregar una solución vial moderna, segura y que mejorará significativamente la conectividad del Gran Concepción.

En relación a la conexión del viaducto con el Puente Bicentenario, Cautivo agregó que “estamos avanzando hacia la cepa 13, que significa el símbolo de esta última etapa, con todo el desafío de ingeniería que significa pasar en altura por la línea férrea y las coordinaciones que esto también significa con la empresa de ferrocarriles para no interrumpir todo lo que son los servicios tanto de pasajeros como de transporte de carga”.

Respecto a los plazos para la entrega del viaducto, se proyecta que la obra finalice en diciembre de este año, con el objetivo de que prontamente pueda estar al servicio de la comunidad y aporte a la conectividad del Gran Concepción.

Share this content: