×

Encuesta Nacional del Minsal reveló que tres de cada cuatro habitantes del Biobío califica su calidad de vida de forma positiva

La Seremi de Salud del Biobío entregó los principales resultados regionales asociados a la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, que tuvo un total de mil 436 encuestas aplicadas en el Biobío y 16 mil 690 a nivel país. Entre los resultados más relevantes, la Región incrementó su porcentaje de población encuestada que califica su calidad de vida como muy bien o bien, pasando de un 74,5% en 2015-2016 a un 76,7% en la aplicación 2023-2024. Aunque el estado de satisfacción disminuye gradualmente a medida que aumenta el tramo de edad, pasando de un 87,9% de calificación muy bien o bien en población de 15 a 19 años a un 60,6% en población de 65 años o más.

En contraste con esta calificación, el bienestar emocional o mental disminuyó de nota 6 a 5,6 en el mismo período en la Región, reducción que también se repite a nivel nacional.

La encuesta se realizó bajo coordinación del Ministerio de Salud (Minsal) y con ejecución a cargo de la Dirección de Estudios Sociales de la Pontificie Universidad Católica de Chile DESUC. El trabajo se focalizó en hogares de 10 comunas, correspondientes a Talcahuano, Concepción, Hualqui, Santa Juana, Coronel, San Pedro de la Paz, Los Ángeles, Nacimiento, Negrete y Curanilahue.

“La aplicación de más de mil 400 encuestas en 10 comunas del Biobío permite conocer la percepción de calidad de vida de personas de 15 años y más de la región, su prevalencia asociada a estilos de vida, entorno y factores psicosociales relacionados con  salud, percepción sobre aspectos asociados al ámbito laboral, entre otros importantes contenidos que permiten producir evidencia para el diseño y evaluación de políticas públicas”, declaró la seremi (s) de Salud, Javiera Ceballos.

En materia de estilos de vida y hábitos, uno de los resultados es que el 25,8% de los encuestados ha fumado cigarrillos el último mes, cifra inferior a la registrada el 2015-2016 (30,2%). Respecto a la escala de actividad física, un 31,1% de los encuestados es activo, un 41,1% mínimamente activo y un 27,8% inactivo. El consumo riesgoso de alcohol, en tanto, llega en la región al 8,9%.

Además, los mayores auto reportes de diagnósticos de enfermedades o condiciones de salud dicen relación con hipertensión arterial (21,5%), dolor crónico (18%), pérdida de visión o ceguera (14,8%), diabetes mellitus (13%) y depresión, ansiedad u otros trastornos de salud mental (13%).

Share this content: