×

MINVU culmina proyecto de Reconstrucción Patrimonial con Entrega de Viviendas en Lota

Con una inversión que superó los $3 mil millones, autoridades regionales entregaron el proyecto a 27 familias beneficiadas. Se trata de unas de las iniciativas más emblemáticas de la comuna minera, por su significado histórico y patrimonial. En la oportunidad, la seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó los avances del Plan de Emergencia Habitacional, donde la región ya superó la entrega de 23 mil viviendas.

En un esfuerzo histórico por recuperar y poner en valor uno de los elementos más representativos del patrimonio minero de Chile, se han completado las obras de restauración y reconstrucción de los Pabellones 55 y 56, ubicados en la comuna de Lota. Este proyecto, que ha contado con la participación de diversas entidades públicas y privadas, no solo es un triunfo en términos de recuperación de la memoria histórica de la región, sino también un importante avance en la solución habitacional para las familias que hoy residen en estos inmuebles.

El delegado presidencial regional Eduardo Pacheco, quien encabezó la ceremonia de entrega de los inmuebles, junto a la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo; la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo; y el alcalde de Lota, Jaime Vásquez, comentó que se trata de “una obra emblemática, de más de $3 mil millones. Son 27 viviendas patrimoniales, que son parte del patrimonio y la identidad que tiene que tener una comuna eminentemente turística y patrimonial. Esto es lo que queremos para Lota (…) Cuando hacemos las cosas en conjunto, vemos que efectivamente se logran resultados”.

Los Pabellones 55 y 56, construidos en la década de 1880, son un testimonio vivo de la historia minera del carbón en la zona. Pese a las múltiples intervenciones sufridas a lo largo de los años, ambos edificios siguen siendo los más antiguos de la ciudad de Lota y uno de los pocos inmuebles de su tipo que aún permanecen en pie. Su restauración fue un desafío complejo, dada su antigüedad y el daño estructural sufrido tras el terremoto de 2010.

Sin embargo, con el respaldo del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda y la valiosa colaboración del Comité Pro Compra Emmanuel, así como la supervisión y apoyo de diversas autoridades, la reconstrucción se ha consolidado como un referente en la preservación patrimonial.

“Aún mantengo la emoción por haber cumplido, en el transcurso de 15 años, un anhelo de muchas familias. Como ustedes lo vieron, hay familias que antes vivieron acá, que no heredaron estos pabellones patrimoniales, por lo tanto, hay una satisfacción de ver esa gente que tienen una historia acá, y que nosotros debemos recuperar y transmitir a nuestras generaciones futuras”, dijo aún emocionado Héctor Acevedo, presidente del Comité Pro Compra Emmanuel.

Proyectos en Lota

La reconstrucción de los pabellones no solo significó devolverles la vida a estas edificaciones históricas, sino que también implicó una cuidadosa restauración de elementos arquitectónicos originales como sus muros de piedra tosca, los entramados de roble y las estructuras de ladrillo de fuego, que fueron reutilizados o restaurados para conservar la esencia de la vivienda minera de la época.

“Hay mucha emoción, porque este proyecto tuvo un tiempo complejo para lograr su aprobación e, incluso, requirió de recursos complementarios, esfuerzos adicionales, pero es el compromiso que el gobierno el presidente Gabriel Boric tiene con las familias y, particularmente, con las familias de Lota (…) Hace un tiempo también entregamos un proyecto bastante importante para la región, Lota Green, que también requirió de esfuerzos adicionales, un proyecto anhelado para las 600 familias lo componen. Pero, además, hace poquito estuvimos haciendo un mejoramiento de techumbres que todavía estaban con asbestos cementos, en Baldomero Lillo, en un piloto que teníamos a nivel nacional (…). Así que seguimos trabajando y pensando en proyectos hacia el futuro para Lota”, dijo la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, quien, además, destacó los avances del Plan de Emergencia Habitacional donde la región ya superó la entrega de 23 mil viviendas.

Un aspecto fundamental del proyecto ha sido la gestión del acompañamiento social y la atención a las familias beneficiarias. Las 27 familias que componen el Comité Pro Compra Emmanuel, cuyas viviendas fueron afectadas por el terremoto de 2010, han contado con un apoyo continuo, que incluyó la tramitación de subsidios de albergue transitorio para aquellos que no podían habitar sus casas durante el proceso de reconstrucción.

Gracias a un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), se logró entregar a las familias un hogar seguro, digno y respetuoso de su historia. Además, el proyecto consideró la inclusión de soluciones habitacionales adaptadas a las necesidades de personas mayores y con discapacidad, como la instalación de baldosas podotáctiles.

“Es muy importante que todos sepamos en la región que Lota es la comuna que tiene el mayor número de monumentos nacionales y que eso tiene que ver con la vocación de la comuna. Y no es patrimonio solo de la región, sino que un patrimonio al que se debe Chile entero. Así que para nosotros hoy día es muy importante. Son 27 viviendas, son viviendas que en promedio superan los 100 metros cuadrados. Hemos hecho un esfuerzo muy grande los equipos técnicos, propios, de la empresa constructora y de la entidad patrocinante para poder lograr un resultado que dé cuenta de la calidad patrimonial de estas viviendas”, sostuvo la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo.

La restauración de los Pabellones 55 y 56 es un ejemplo palpable de cómo la recuperación del patrimonio puede ser un motor de desarrollo social y cultural. Este proyecto ha logrado cumplir con los más altos estándares de calidad y ha sido un desafío técnico que ha requerido no solo la restauración de las estructuras, sino también la adecuación de las instalaciones sanitarias y de servicios básicos, adaptándolas a las normativas actuales.

El alcalde de Lota, Jaime Vásquez, destacó el trabajo de los equipos técnicos y de los dirigentes. “Creo que aquí hay un esfuerzo de perseverancia, de mucho trabajo y esfuerzo, de hombres y mujeres, que fueron parte, como dirigentes, de este proyecto para beneficiar a estas 27 familias. Eso nos pone muy contentos porque, además, es una recuperación patrimonial”, comentó.

Inversión

A pesar de los obstáculos técnicos y las modificaciones necesarias a lo largo del proceso, como el reemplazo de redes de agua potable y alcantarillado y la restauración de los muros de madera nativa, se ha logrado concluir el proyecto con una calidad que será un legado para las futuras generaciones. Con un total de 83.942,7 Unidades de Fomento (unos $3.189 millones aprox.) asignadas a las obras, que incluyó un subsidio adicional de 2.778,78 UF para la restauración interior, se ha garantizado que estas viviendas sean no solo funcionales, sino también representativas del patrimonio minero de la región de Lota.

La reconstrucción de los Pabellones 55 y 56 en la comuna de Lota no es solo una obra de restauración, sino también una acción concreta para fortalecer el tejido social, preservar la memoria histórica de la región y brindar soluciones habitacionales a las familias que lo necesitan. Este proyecto refleja el compromiso del Estado, de las autoridades locales y de la comunidad en general para generar un futuro más justo, basado en el respeto por el patrimonio y la historia compartida.

Share this content: