Para la próxima administración.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, confirmó en las horas previas a la presentación del proyecto de ley de Presupuesto que el Gobierno no incluirá una glosa de libre disposición para la administración que llegue en 2026 a La Moneda.
Esta glosa -denominada como “republicana”- consiste en un espacio de gasto, que tal como lo dice su nombre, queda en un margen para libre uso. Durante los últimos gobiernos se ha vuelto tradición que los gobernantes salientes dejen estos recursos a sus sucesores.
El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por ejemplo, dejó US$678 millones de libre disposición (“glosa republicana” más facultad de reasignación) a la actual administración.
“La comisión de gasto que estuvo compuesta por especialistas de todas las sensibilidades políticas hizo una propuesta específica respecto a qué hacer con la glosa republicana. Nosotros vamos a tomar esa propuesta”, dijo el ministro Grau.
“En simple lo que significa es que no se libera un monto específico, sino que se le da más libertad a la administración siguiente (…) para que pueda reasignar recursos”, especificó el secretario de Estado.
“Eso es lo que propone la comisión de gasto y es lo que vamos a hacer en este Presupuesto”, insistió.
El jefe de la bancada RN, Frank Sauerbaum, indicó que es “una larga tradición republicana ya desde el año 2006”, afirmando que “yo lamento mucho de que esta glosa republicana no se vaya a dejar en este Gobierno, porque le quita margen de acción al próximo y básicamente esto se debe a la inexpertise, a la falta de conocimiento y también a la incapacidad para poder generar ingreso al Estado que hoy día pagan todos los chilenos como consecuencia”.
El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), sostuvo: “Un fondo de libre disposición en el presupuesto siempre es relevante, porque permite que el próximo gobierno cuente con cierta flexibilidad para implementar su programa. Si bien entendemos que con el ajuste fiscal podría ser menor que en ejercicios anteriores, sería complejo que no se dejara margen alguno. Queremos leer detalladamente la propuesta oficial para evaluarla con seriedad, con el análisis técnico correspondiente, y en base a eso entregar una opinión fundada”.
Asimismo, el diputado Agustín Romero (Republicanos), planteó que “esta imposibilidad de poder dejar una glosa que ha sido tradicional en todos los gobiernos demuestra que el estado de las finanzas públicas es lamentable. Y lo que estamos conociendo en estos últimos días respecto a las deudas que se tienen con proveedores en el caso de la vivienda, las deudas que se tienen con los proveedores en el caso de la salud, están dejando claro que a este gobierno le va a dejar una tremenda mochila al gobierno que venga”.
El subjefe de bancada UDI, Felipe Donoso, apuntó a que “el próximo gobierno será el único en décadas en no recibir una glosa democrática, esto implica un acto de mala fe de este gobierno, ya que la reasignación implica necesariamente cortar programas por un gobierno entrante para reasignar a otros. Lo que no es entendible es por qué este gobierno no lo hace como todos los anteriores que reduce su gasto, que se estrecha para dejarle una glosa de libre disposición al gobierno entrante. No había pasado en gobierno anteriores y es la mayor expresión de mala fe hacia el próximo gobierno, que hemos visto en las próximas décadas”.
Share this content: