×

Trabajos en Puente Esmeralda conectarán “sin interrupción” ciclovías de Concepción y San Pedro de la Paz

En el marco del Día Nacional Sin Auto, autoridades regionales destacaron trabajos que se realizan en un sector “por años postergados” en Concepción” y enfatizaron en las ciclovías que unirán las dos comunas de la provincia. Obras que conectarán el sector Pedro de Valdivia con el Parque Ecuador, tiene un 10% de avance y durante esta jornada se inició la instalación de pilotes para nueva infraestructura.

La Región del Biobío cuenta con 122 kilómetros de ciclovías y, en la actualidad, se ejecutan trabajos para sumar ocho kilómetros en Talcahuano, Concepción y Playa Blanca, al tiempo que ya existe diseño para 8,89 kilómetros y se proyectan otros 12,3 kilómetros, cuyos diseños están ejecución. Así, medio de este contexto y en el marco de la conmemoración del Día Nacional Sin Auto, autoridades regionales se subieron a la bicicleta y no solo recorrieron parte de la emblemática ciclovía emplazada en el Parque Ecuador, también conocieron el proyecto de su extensión bajo el Puente Esmeralda, obra mayor en la capital regional, y ya tiene un 10% de avance.

El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco Pacheco, los seremis de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, de Transporte y Telecomunicaciones, Patricio Fierro Garcés, e integrante del Club San Pedro Bike, fueron parte de la actividad, donde se destacó la importancia de promover la actividad física, el respeto vial y dar continuidad a iniciativas que generan una mejor calidad de vida a las personas.

Tras el recorrido por el parque y conocer avances de los trabajos en el Puente Esmeralda, el delegado presidencial regional relevó la intervención que se realiza un lugar “por años postergado”, al tiempo que destacó la importancia de contar con una buena infraestructura en materia de ciclovías. “No solamente dice relación con vida sana, deporte, esparcimiento para niños, niñas y juventud, también es muy relevante, pues las ciclovías son utilizadas por personas que se trasladan a sus trabajos (…). Entonces, lo que queremos en este Día Nacional Sin Auto, no solo es promover la actividad que se pueda desarrollar a bordo de una bicicleta, sino que también decir que, como gobierno Presidente Gabriel Boric comprometido con la infraestructura en materia de ciclovías”, sostuvo Pacheco.

Sistema integrado y respeto a las normas viales

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, junto con manifestar que “estamos enfocados en mejorar la ciudad y la calidad de vida” de sus habitantes, explicó que el proyecto del “Puente Esmeralda incorpora la ciclovía y ha sido parte de lo que hemos trabajado para generar un sistema integrado. Conversábamos recién que se van a poder conectar las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz sin interrupciones a través de este proyecto emblemático”.

Toledo Alarcón destacó además que “tenemos contadores que nos permiten saber cómo se están utilizando las ciclovías, conocer la demanda y planificar de mejor manera lo que se venga a futuro (…) También hay que destacar que, dentro de los modos activos, tenemos los proyectos relacionados con rutas peatonales, que permitan a las personas se puedan desplazar caminando, que es un modo importante en el Gran Concepción, que tiene esa característica de ser caminable”.

El seremi de Transporte, Patricio Fierro, dijo que el Día Nacional Sin Auto es ideal para reflexionar en torno a preferir otros medios de transporte como la bicicleta, el scooter o simplemente caminar. “El principal llamado que nosotros hacemos es también a fortalecer las normas de convivencia vial. Y cuando hablamos de fortalecer las normas de convivencia vial, hablamos de cómo nos comportamos dentro del transporte público, cuando ocupamos una ciclovía, cómo ocupamos cascos, elementos reflectantes, dónde dejamos aparcados los scooters, cómo no invadimos las baldosas podotáctiles, por ejemplo, en distintos cruces, cómo respetamos los cruces semaforizados. Esos son elementos que nos ayudan a todos y a todas en una mejor relación en el día a día”, sostuvo Fierro Garcés.

Cristian Benítez, presidente del Club San Pedro Bike, aseguró que “estamos sumamente agradecidos que las ciclovías se sigan construyendo, porque somos personas que las utilizamos de forma diaria, ya se apara salir a trabajar, como para hacer deporte o en forma recreativa. Los avances se están notando”.

Instalación de pilotes

Junto con conmemorar el Día Nacional Sin Auto, las autoridades pudieron conocer el avance de los trabajos que se realizan en el Puente Esmeralda.

Alejandro Ávila, representante de la Empresa Tapusa S.A., explicó que la obra, que supera el 10% de avance, se “compone de dos puentes, más toda la infraestructura de las calles aledañas, como Esmeralda, Binimelis o Errázuriz, entre otras. En ese minuto, estamos trabajando en cuatro frentes pavimentación, movimientos de tierra y en el puente estamos instalando pilotes”.

Respecto a los trabajos, la seremi de Vivienda y Urbanismo recordó que “esto forma parte de una planificación que ya se viene dando hace tiempo y que se relaciona con conectar tres sectores importantes de la costanera de Concepción, como son Pedro del Río, Aurora de Chile y Pedro de Valdivia. Estamos contentos porque también vamos a generar, bajo el puente, esa conexión”.

Share this content: