×

Productores del Itata celebran el cierre del Acuerdo de Producción Limpia que transformó su producción vitivinícola

Cerca de 70 productores de uva y vino del Valle del Itata, fueron beneficiados con un programa de transferencia tecnológica, que financió el Gobierno Regional, lo que les ha permitido avanzar en sostenibilidad e innovación. Además, accedieron a capacitaciones en estrategias comerciales para abrir nuevas oportunidades de mercado y el acceso a equipamiento de última generación para elevar la calidad del vino.

En Quillón se vivió un hito para la vitivinicultura del Valle del Itata. 67 productores de uva y vino fueron reconocidos por su participación en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Desarrollo Vitivinícola Sustentable”, que está transformando la producción artesanal gracias a la incorporación de mejores prácticas productivas, tecnologías limpias y energías renovables.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional de Ñuble y ejecutada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo (ASCC) junto a la Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Coovicen de Quillón, promovió la adopción de medidas de eficiencia energética, la gestión sustentable del recurso hídrico y de los residuos sólidos, así como la implementación de un plan de manejo integrado de plaguicidas.

El subdirector de Producción Sustentable de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Sebastián Carvallo, destacó que “hoy celebramos una convicción: 67 productores de uva y vino decidieron apostar por una forma distinta de trabajar, más limpia, consciente, innovadora y, sobre todo, resiliente. Gracias a este APL, los productores desarrollaron un conjunto de indicadores y un sistema de registros que consideran dimensiones económicas, ambientales y sociales. Estamos convencidos de que esto será un elemento diferenciador que les permitirá acceder a nuevos mercados”.

El Programa fue cofinanciado con recursos FNDR por $200 millones, en el marco del Programa Especial de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas del Gobierno Regional de Ñuble, junto a un aporte de $30.624.000 de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

“Estamos muy contentos con la finalización de este proyecto que permitió que los viticultores reciban herramientas para elaborar vino de manera limpia y mejorar sus procesos. Esto se enmarca en un conjunto de iniciativas que estamos desarrollando con los viñateros, para aumentar su capacidad de producción y mejorar sus canales de comercialización, tanto nacional como internacional, lo que permite darle un sello al vino del Valle del Itata que es tan importante en la identidad de la Región de Ñuble”, señaló Raúl Sunico, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Ñuble.

Entre 2023 y 2024 se implementó la inversión tecnológica que benefició a productores de las comunas de Quillón, Coelemu, Portezuelo, Quirihue, San Nicolás, Trehuaco, Ránquil, Cobquecura y Ninhue.

Además, se capacitó a los productores en nuevas estrategias comerciales para abrir nuevas oportunidades de mercado y el acceso a equipamiento de última generación para fortalecer su producción y elevar la calidad del vino.

Para Luis Suárez, director de la Cooperativa Coovicen, el APL ha sido clave para avanzar hacia una producción más sustentable. “Como agricultores comprendimos la importancia de incorporar energías renovables; en mi caso instalé paneles solares para contar con una producción más limpia. También aprendimos a gestionar los desechos de forma responsable: en lugar de quemarlos, los reincorporamos a la tierra mediante chipeadoras y motocultivadores, lo que nos permite trabajar con mayor eficiencia y sostenibilidad”, destacó.

Innovación al servicio de la tradición

El programa APL impulsó entre los productores el uso de energías renovables y medidas de eficiencia energética, con el fin de asegurar la continuidad de la producción y proteger las viñas. Entre las innovaciones instaladas destacan sistemas solares de calefacción y extracción de agua para bodegas, paneles solares fotovoltaicos On Grid y Off Grid con baterías de respaldo, termos solares presurizados, paneles térmicos para eficiencia energética y bombas solares sumergibles para riego y abastecimiento de agua.

Además, se promovió un sistema integral de valorización de residuos orgánicos, mediante la incorporación de trituradoras, chipeadoras y motocultivadoras que transforman los restos de poda en compost, mejorando la fertilidad de los suelos y resguardando los ecosistemas agrícolas.

En el marco de las acciones de comercialización del APL vitivinícola, la Cooperativa Coovicen, con apoyo de ProChile, participó en World Bulk Wine Exhibition, feria internacional de vinos a granel y embotellados, en la ciudad de Ámsterdam, Países Bajos, con el objetivo de promover el vino del Valle del Itata.

“Agradecemos esta asociatividad público-privada que viene dada de esta nueva política pública que es reconocer los territorios con miras al desarrollo económico, pero también a cuidarlos y protegerlos para tener un desarrollo sostenible en el tiempo, que es lo que más nos interesa como comuna de Quillón. También estamos aportando a poder asociarnos con las demás comunas del Valle del Itata porque tenemos esto en común: tenemos nuestras viñas, nuestros productores, nuestra agricultura, así como una historia y una experiencia, que tenemos que vender y darle ese valor agregado, tanto para su comercialización como para producir mayor desarrollo a nuestros territorios”, valoró el alcalde de Quillón, Felipe Catalán.

Un futuro sustentable para el vino del Itata

Con el apoyo técnico del Ministerio de Energía, la Seremi de Salud de Ñuble, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el centro de formación técnica INACAP Sede Chillán, este esfuerzo colaborativo ha permitido a los viticultores elevar sus estándares de calidad, reducir su huella ambiental, mejorar la trazabilidad de sus productos y fortalecer su acceso a nuevos mercados, consolidando al Valle del Itata como un territorio vitivinícola de proyección nacional e internacional.

Share this content: