×

DPP de Biobío: “Buscamos la seguridad pública para las 14 comunas de la provincia”

Por Edgardo Sandoval

En el programa Mesa de Noticias, Javier Fuchslocher, delegado presidencial provincial de Biobío, comentó el balance efectuado sobre las Fiestas Patrias 2025 y las diversas medidas que se están desarrollando para contribuir al bienestar de los habitantes de la provincia.

“Estamos conformes con los resultados obtenidos tras las fiestas nacionales. Es un trabajo que comenzó en agosto, particularmente con las coordinaciones pertinentes a la prevención del delito de abigeato en los sectores rurales. Es un tema que afecta principalmente a los pequeños y medianos ganaderos. Desde ahí empezamos a aplicar medidas en el marco del Plan 18 Seguro. Hoy estamos conformes con los resultados y, obviamente, tomando en consideración los puntos que pueden mejorarse para el próximo año”, explicó la autoridad.

El delegado también detalló las directrices seguidas por la delegación para orientar el desarrollo de la celebración: “Nosotros proyectamos estas Fiestas Patrias como una actividad familiar y segura. Para ello la coordinación con Carabineros y la Delegación Presidencial Regional consideró la disposición de todos los recursos disponibles y necesarios para una estrategia provincial. Nos interesaba que cada comuna, dentro de sus particularidades, contara con el contingente necesario para resguardar la seguridad de las diferentes actividades masivas realizadas. Además, cabe destacar que la disposición de que las fondas funcionaran hasta las 00:00 horas tuvo efectos positivos, pues se transformaron en espacios familiares y seguros desarrollados por las municipalidades y las autoridades locales”.

El balance del Estado de Excepción Constitucional

Fuchslocher aprovechó el espacio para realizar un balance de la situación provincial, a raíz del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia que ha acompañado a la zona desde mayo de 2022.

“Para nosotros esta medida y la seguridad son un camino para alcanzar el desarrollo y no constituyen un fin en sí mismo. En este sentido, el trabajo del Estado de Excepción Constitucional en la provincia, durante estos cuatro años, ha sido generar condiciones que permitan mayor seguridad, garantías y presupuestos para los diversos tipos de inversiones públicas y privadas que fomenten el desarrollo de las comunidades. Creemos que esto ha sido una ventaja, sobre todo en materia de coordinación en seguridad y emergencias”, detalló el delegado.

La autoridad, también, destacó la aplicación general de la medida, que no solo se ha limitado a ciertas comunas, explicando que “el Estado de Excepción colabora de manera diferente. Tiene distintas formas de funcionar. Así, en el Alto Biobío hay un contingente dedicado al resguardo de la zona, mientras que otras comunas, como San Rosendo, podemos desplegar patrullas militares para reforzar el control de los incendios forestales. Buscamos la seguridad pública para las 14 comunas de la provincia”.

 El proyecto Pichachén y la vinculación con la Seremi de Seguridad Pública

El exconstituyente, además, abordó el avance y las expectativas que genera la construcción del Complejo Fronterizo Pichachén, detallando que “este es el proyecto más grande en materia de pasos fronterizos que existe en la actualidad. Es una inversión de más de $22 mil millones. Una vez concluido, nos permitirá un paso seguro y expedito para los turistas y los transportes comerciales provenientes de Uruguay, Brasil y Argentina. Es una obra habilitante y confiamos en que será un aporte para las comunas cordilleranas y, en general, para el desarrollo turístico y económico de la provincia de Biobío”.

Por último, el delegado Fuchslocher abordó la reciente creación de la Seremi de Seguridad Pública y la división de funciones que tuvo que afrontar. “Hay competencias compartidas y otras que han sido abordadas netamente por la Seremi de Seguridad. En general, ha existido una coordinación en búsqueda de la seguridad de los habitantes de la provincia. Por ejemplo, en Los Ángeles, se ha llevado a cabo un trabajo que ha permitido desarticular y encarcelar a los líderes de las principales bandas urbanas. Buscamos evitar que existan condiciones para que estos grupos proliferen, a través de una coordinación con las policías y la Seremi de Seguridad. Esperamos contar con la cooperación ciudadana para ello, a través de los canales de denuncia segura”, concluyó.

Share this content: