Uno de los desafíos en la actualidad en términos ambientales es el mal manejo de los residuos. Un hecho que tiene un impacto directo para el desarrollo sostenible al que se aspira hoy. No solamente ha ocurrido un incremento en la cantidad de residuos que hay que gestionar año tras año. También, hay una disminución en el reciclaje y la reutilización de estos mismos.
Por esta razón, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, ha decidido lanzar el Diplomado en Economía Circular para el Desarrollo Sostenible. El que tiene como propósito capacitar y educar por medio del aprendizaje y la investigación a distintos profesionales. Como una manera para lograr mejorar sus capacidades en términos de la gestión de residuos sólidos urbanos.
La jefa del diploma, Paola Cofré, abordo el concepto de economía circular: “Se relaciona con la nueva forma y estructura para poder organizar la forma en que estamos consumiendo y en la que estamos de alguna manera desaprovechando los recursos que tenemos hoy día”.
Además, señalo que “la idea es poder entender el concepto de la economía circular. Ver cuál es el marco normativo nacional e internacional, cómo está la institución ambiental” y añadió que “el programa lo que quiere es hacerse cargo de cómo podemos internalizar este concepto con acciones concretas, estando en el mundo público, en el mundo privado, en qué aporte puede tener la ONG, qué aporte puede tener el consumidor. Finalmente, cuáles son las herramientas con las que cuenta Chile”.
Por otra parte, hizo énfasis en el que en el presente, a pesar de que ha habido avances en esta área, aún persisten varios desafíos, para los cuales es necesario empezar a actuar. “Lo que quiere el diplomado es formar estudiantes, profesionales, con herramientas concretas para insertar dentro del ámbito laboral”.
Share this content: