Por Edgardo Sandoval
En el programa Mesa de Noticias; Ignacio Fica Espinoza, consejero regional y presidente de la Comisión de Desarrollo Social, abordó los cuestionamientos que se le han hecho a la directiva del Teatro Biobío, en relación con la propuesta de presupuesto para el festival REC 2026 y el financiamiento para el propio centro cultural.
El exgobernador provincial aprovechó la instancia para explicar el contexto de la discusión presupuestaria y el estado en que se encuentra: “Esta semana, según lo establecido en la tabla, se analizó el presupuesto para el Teatro Biobío. Dicho presupuesto sobrepasó los tres mil millones de pesos, entre los que se incluyeron dos mil millones que considera la realización del REC. En lo particular, hubo una situación inquietante: nos enteramos a través de la tabla que ambas iniciativas venían en una misma propuesta de presupuesto, tanto el financiamiento del teatro y por otro lado el del REC. Al tomarse esta alternativa nos dejan sin opción de discutir, y en una posición de aprobar o rechazar íntegramente”.
En dicho contexto, el ingeniero comentó los problemas que representan esta situación y la postura del Consejo Regional ante la realización del festival. “Después de todos los argumentos que dimos como comisión a la directiva del Teatro Biobío, estimamos que se pudiera generar una nueva instancia de discusión, pero separando ambas iniciativas. Ninguno de los consejeros ni el gobernador está en contra del REC. Todos estamos de acuerdo en que debe ser el festival gratuito más importante del sur de Chile, pero no podemos pensar que la Gobernación Regional va a aportar dos mil millones de pesos todos los años”.
El consejero, además cuestionó el carácter centralizado del festival y la poca innovación por parte del Teatro Biobío, los encargados de realizar el evento: “El REC no tiene participación regional. Uno echa de menos que este tipo de políticas sean descentralizadoras, los más de cuatrocientos mil habitantes de la Provincia del Biobío y más de ciento cincuenta mil de la Provincia de Arauco, igual merecen ser parte de estas iniciativas financiadas por el Gobierno Regional. Cuando yo veo que la propuesta de la directora y su directorio es presentar el mismo prepuesto del año pasado, con un reajuste del IPC y sin ninguna estrategia distinta, siento que no le interesa la región ni el proyecto”.
Cuestionamiento a la dirección del Teatro Biobío
El político, también, aprovechó la conversación para cuestionar a la directiva del Teatro Biobío. “Tenemos un Ferrari estacionado a las orillas del Biobío y no sabemos ocuparlo. En lo personal, me parece bien que se esté realizando una reestructuración del directorio. No puede ser que en los años 2023 y 2024 el teatro haya tenido pérdidas por doscientos cincuenta millones de pesos”.
“Esperamos tener, la próxima semana, una sesión y comisión extraordinaria para resolver los temas pendientes. Sabemos que estamos contra los plazos. Es muy lamentable haber tenido tiempo, porque hace siete meses venimos pidiendo innovaciones, y no tener avances. No puede ser que uno de los teatros más modernos de Chile sea el tercer centro cultural de la región”, sentenció Fica.
Recado al delegado presidencial del Biobío
En el contexto de las próximas fiestas patrias, el consejero aprovechó el programa para referirse a una solicitud hecha por catorce alcaldes del Biobío a Eduardo Pacheco, delegado presidencial de la región: extender el horario de las ramadas desde las doce hasta las dos de la mañana.
“No sé qué factores se estarán tomando para esta decisión. Llevamos un estado de excepción por tres años y jamás se había tomado una medida como esta. Hay comunas que nunca han tenido un ataque terrorista y están siendo castigadas de igual forma. De ser por el tema delictual, más del 70% de los homicidios de los últimos meses han sido en la provincia de Concepción y no en la del Biobío. Tomar decisiones como estas sin la opinión de los alcaldes es irresponsable y centralista”, concluyó Ignacio Fica.
Share this content: