×

Ministro del Trabajo ratificó compromiso de avanzar en el plan de Fortalecimiento Industrial

 “Esperamos que se pueda proyectar más allá de este Gobierno”.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, se reunió con trabajadores de la maestranza IMESA, excontratistas de la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH), con motivo de constatar en terreno la implementación del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío en sus medidas de reconversión laboral, tras el cierre de operaciones de la usina en 2024.

Las medidas implicaron una inversión total superior a $4.459 millones, distribuidos en programas de financiamiento e inversión para empresas proveedoras, subsidios de retención y recontratación laboral, capacitación, ferias y agencia de empleo, flexibilizaciones tributarias y garantías financieras para capital de trabajo.

“Lo que conocimos hoy es una experiencia virtuosa de cómo a partir de una situación muy dura como fue el cierre de Huachipato, empresas contratistas se vincularon con organismos del Estado que pudieron postular a fondos, se les están abriendo nuevos mandantes, y hoy tienen nuevas oportunidades de negocios y con ello se pueden proyectar en el tiempo generando más crecimiento para la región, más puestos de trabajo calificados y también proyectar oportunidades”, destacó el secretario de Estado.

A su vez, la autoridad de Gobierno subrayó que “esperamos que haya muchos más ejemplos como este. Como Ministerio ratificamos nuestro compromiso con este Plan, vamos a seguir trabajando para que avance, esperando que se pueda proyectar más allá de este Gobierno, ya que sabemos que los objetivos que hemos trazado tienen larga data y aquí están puestas las esperanzas de emprendedores y pequeños productores para el futuro industrial de la región”, en medio de las dudas que se han generado desde los gremios por su continuidad.

Por su parte, la secretaria ejecutiva Plan Biobío, Carolina Parada, explicó que “hemos venido desde distintas instituciones que participan del Plan a conocer un ejemplo muy concreto, el de IMESA que es una de las beneficiarias de las distintas medidas que apuntan a revertir la emergencia que significó el cierre de la Siderúrgica Huachipato. A través de la historia de Imesa y de sus socios, como Pablo, hemos podido conocer la implementación de las distintas medidas que el plan ha puesto a disposición de más de 100 empresas que dependían fuertemente de Huachipato”.

El gerente de operaciones de IMESA Limitada, Pablo Arellano, valoró la iniciativa y comentó que “el cierre (de la CSH) fue un momento realmente angustiante. En septiembre nosotros terminamos nuestro vínculo con Huachipato y hasta principios del año 2025 fue muy azaroso todo, no se veía nada seguro, pero afortunadamente pudimos mantenernos vigentes. Estamos en un año de transición donde hemos podido cambiar del rubro siderúrgico, quizás ahora más enfocado en celulosa, forestal, conociendo nuevos trabajos, nuevas formas de trabajar también, más exigentes, pero creo que el futuro se ve positivo“.

Share this content: