En tanto, desde el Gobierno indican que insistirán en el proceso.
Reproches desde el propio oficialismo ha recibido el proceso de consulta indígena que lleva adelante el Gobierno, en el marco de la implementación de las recomendaciones del Comité para la Paz y el Entendimiento.
Una alerta la enarboló la candidata a senadora por La Araucanía, Elisa Loncón (IND-PC), quien acusó que no hubo participación del pueblo mapuche para la elaboración de la consulta, sino que la desarrolló una comisión técnica.
“Esa consulta ha sido rechazada, ante de que se realice la consulta, la gente se opone, porque tienen de fondo una discusión que involucra a las tierras y a la ley indígena”, dijo a Radio Nuevo Mundo, exhortando al Ejecutivo a “detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche”.
Más tarde, se plegó a la crítica el presidente del Partido por la Democracia, Jaime Quintana. “La metodología no logró recoger adecuadamente la realidad de las comunidades, especialmente del pueblo mapuche, lo que hace difícil avanzar en este proceso tal como está”, sostuvo. Si bien expresó que “reconozco el esfuerzo del Gobierno y de los comisionados”, advirtió que “el contenido del informe se percibe distante y genera dudas legítimas, incluidas las mías”.
Dicho eso, consideró que la mejor opción era suspender la aplicación de la consulta y “retomar el diálogo con las autoridades ancestrales para evaluar si es posible reconducir este esfuerzo o construir una nueva agenda con los pueblos originarios”.
Fue en la vocería de este lunes que la ministra de la Secretaría General de Gobierno abordó las críticas de Loncon, defendiendo el trabajo de la Comisión para la Paz y la continuidad del proceso de consulta. “Esta comisión tuvo meses muchos meses de trabajo con una composición bastante transversal en términos políticos, pero también en territorio, consultando muchas personas, miles de personas participaron de esto y elaboró una propuesta bien amplia que por Convenio 169 de la OIT, tiene que ser sometida también una consulta y por lo tanto, nosotros vamos siempre a estar promoviendo el diálogo”, adujo.
Share this content: