×

Hospital bombardeado en Gaza fue utilizado por periodistas para transmisiones en vivo

Hossam Al Masri, Mohamed Salama, Mariam Abu Daqqa y Moaz Abu Taha trabajaban como freelance para diversas agencias y emisoras antes de ser asesinados por drones israelíes.

El punto atacado por un dron israelí hoy lunes, en el Hospital Nasser, al sur de la Franja de Gaza, la planta superior de una escalera de incendios, era utilizado habitualmente por periodistas de medios internacionales para transmitir en directo, según informaron colegas a EFE. Los periodistas fallecidos trabajaban como freelance para diversas agencias de noticias y canales de televisión internacionales, en concreto las agencias británicas y estadounidenses Reuters y AP, así como las cadenas cataríes Al Jazeera y NBC.

Se trataba de Hossam Al Masri (camarógrafo de Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (reportera de AP) y Moaz Abu Taha (reportero de NBC). Según los primeros informes y vídeos del incidente, un dron israelí llevó a cabo dos ataques en la planta superior de la escalera de incendios del edificio del hospital Al Yassine, desde donde Reuters transmitía en directo casi a diario y otros medios internacionales lo utilizaban como lugar de rodaje, según varios periodistas consultados por EFE.

Los periodistas acudieron a este lugar para disfrutar de una buena vista de la ciudad oriental de Khan Younis y porque la conexión eléctrica e internet era buena.

El ataque de esta mañana consistió en dos ataques aéreos, el primero de los cuales mató al camarógrafo de Reuters, que estaba trabajando en las escaleras. Tras el impacto, compañeros periodistas y personal de emergencias acudieron en su ayuda, pero fueron alcanzados por un segundo ataque.

En el ataque, que causó la muerte de al menos 14 personas, el fotógrafo de Reuters Hatem Khaled también resultó herido, y un empleado de la Defensa Civil de Gaza falleció a causa de sus heridas. El Hospital Nasser es considerado una “zona roja” por Israel, lo que convierte el trabajo de estos periodistas en uno de los más riesgosos de Gaza. Los cuatro periodistas asesinados vivían en tiendas de campaña dentro del complejo y solían permanecer juntos para mayor seguridad.

Según el gobierno de Gaza, 244 periodistas han muerto en el enclave desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, un territorio cuya información depende exclusivamente de reporteros locales, ya que Israel no permite la entrada a medios extranjeros.

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza se ha convertido en una de las guerras más mortíferas para los periodistas en décadas desde su inicio en octubre de 2023, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Share this content: