Gracias al Plan Protege Calle: Abrigo, alimentación, medicinas son algunas de ellas.
Se acerca la primavera y el frío comenzará a dar tregua, sin embargo, el Plan Protege Calle sigue en funcionamiento, en sus dos meses de ejecución, ha permitido entregar más de 38 mil prestaciones que se traducen en alimentación, abrigo, tratamientos médicos, techo, insumos de higiene y otras. Además, ha permitido instalar 13 albergues con 465 camas en ejecución y que ha tenido un 97% promedio de ocupación.
Asimismo, la Seremi de Desarrollo Social y Familia dispuso 4 rutas médicas con todos los servicios de salud de la región e implementó 5 rutas sociales (Ruta Protege, Ruta Carabinero y Rutas Social).
“Este año hemos dispuesto más de 1.200 millones de pesos en inversión, para implementar el Plan Protege Calle durante 120 días. Estamos hablando de un plan que permite doblar y hasta triplicar la oferta permanente del programa Noche Digna, lo que, a raíz de las bajas temperaturas invernales, aumentamos considerablemente los albergues, las rutas sociales, médicas y activaciones de Código Azul en Los Ángeles. Lo anterior con el fin de evitar a toda costa que las personas que viven la calle mueran por frío”, explicó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz.
“Lo importante es que hemos puesto todos los esfuerzos con los distintos ejecutores del Plan Protege Calle para evitar al máximo, las situaciones de emergencia y disponiendo todos los dispositivos que tenemos al alcance para generar un pasar invernal de la mejor forma posible, tratando de que las personas que ocupan nuestros servicios, puedan mejorar y avanzar en la escalera de la superación de la pobreza”, agregó el Seremi Díaz.
Con respecto al Código Azul, este dispositivo del Plan Protege Calle se ha activado en 25 ocasiones en esta temporada, este código permite redoblar las rutas de proximidad en la ciudad de Los Ángeles para acercar a personas que están en a vía pública a los albergues, o bien, en el caso de no querer ir a uno, entregarles comida, abrigo e insumos de higiene.
“El Código Azul ha sido una herramienta potente para evitar situaciones graves de salud, en donde las condiciones climáticas son muy adversas, es por eso que no hemos dudado en activarlo las veces que se ha sido necesario, de hecho este jueves y viernes el Código Azul se encuentra activo en la capital de la Provincia del Biobío, si usted ve a una persona que requiera asistencia no dude en llamar al 800-104-777 opción 0 para alertarnos y llegar a quien lo requiera”, agregó el Seremi de Desarrollo Social y Familia.
Share this content: