×

Cámara de Diputados y Diputadas aprueba proyecto de ley que pone fin al CAE

El proyecto que crea un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior fue aprobado en la Cámara y Gobierno anota avance en una de sus reformas emblemáticas. Ahora lo verá el Senado.

La Cámara de Diputados aprobó en general y respaldó todas las indicaciones del proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea el nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES), lo que permitió despachar la iniciativa íntegramente al Senado. Con ello, el Gobierno anotó un avance significativo en una de sus reformas emblemáticas.

El resultado es un triunfo político para La Moneda, que logró sortear las críticas de la oposición y disipar el temor de que la propuesta terminara convertida en un “cascarón” al llegar a la Cámara Alta, como ocurrió con la reforma previsional. A diferencia de ese escenario, esta vez se logró mantener intacto el corazón del proyecto, asegurando que la discusión en el Senado parta con un diseño completo y no con un texto desdibujado.

La Cámara aprobó ambos ejes del proyecto —el mecanismo de condonación de deudas y la creación del FES—, pese a que desde la oposición se había exigido que fueran tramitados por separado. En lo relativo al FES, se visaron las indicaciones que habían generado mayor debate en las comisiones de Educación y Hacienda, especialmente aquellas vinculadas al copago.

La normativa establece que este mecanismo estará disponible para todos los estudiantes que lo requieran. En el caso de instituciones adscritas a la gratuidad, beneficiará a estudiantes desde el séptimo decil de ingresos; mientras que en aquellas fuera de gratuidad, abarcará a estudiantes de todos los deciles.

El sistema será de adhesión voluntaria y no exigirá acreditación socioeconómica ni puntajes PAES. Sin embargo, las instituciones podrán aplicar un cobro adicional a los beneficiarios pertenecientes al 10% de mayores ingresos. Asimismo, se definió un total de 80.000 cupos para futuros estudiantes que deseen acceder a este instrumento.

Según explicó el Ejecutivo, dicha cifra supera la proyección de nuevas matrículas, con el fin de garantizar la sostenibilidad fiscal del nuevo modelo.

También se aprobaron los mecanismos de condonación aplicables al CAE, al Fondo Solidario y créditos Corfo: Una condonación inicial, una condonación adicional por pago anticipado y una condonación mensual progresiva.

Share this content: