El mandatario ha elogiado la cinta pese a las críticas por los estereotipos de la clase política argentina. Desde la oposición calificaron el filme como “propaganda” de la administración libertaria.
Gran polémica ha causado en Argentina el exitoso estreno de “Homo Argentum”, película que logró liderar la taquilla durante su primer fin de semana en cines argentinos y que desató rencillas entre el gobierno de Javier Milei y militantes del kirchnerismo.
La cinta de 110 minutos compila historias cortas que buscan dar cuenta de la “esencia argentina” a través de 16 personajes interpretados por el actor Guillermo Francella, utilizando estereotipos de la idiosincrasia trasandina.
Desde su estreno el jueves, más de 320.000 personas ya vieron la cinta dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, lo que la convierte en la más vista en estos días. Además, todo indica que podría superar a “Mazel Tov” de Adrián Suar, y así convertirse en el filme argentino estrenado en cines más visto del año.
El debate por la cinta comenzó cuando el propio Francella, quien ha apoyado al gobierno de Milei y medidas como recortes culturales, declaró que prefería no ver cine de autor porque “le da la espalda al público” y “no representa a nadie”, además de asegurar que son vistas por “cuatro personas y la familia del director”, consignó el medio La Nación.
Sus dichos generaron la reacción de Pablo Echarri, actor trasandino identificado con el kirchnerismo, quien mencionó que “en los países desarrollados existe el cine comercial y el de arte que es de autor. Acá se discute que exista una cosa o la otra. Quien hable de eso es un burro y tiene una visión de dos dimensiones de la situación”.
Asimismo, desde el kirchnerismo han criticado que la película funcionaría como “un tipo de propaganda” que se alinearía con el discurso de la gestión de Milei, lo que a su vez deslegitimaría la importancia de la producción cultural apoyada por el Estado por los recortes que han sufrido algunas instituciones culturales como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
En esa línea, el actor Esteban Lamothe mencionó en diálogo con América TV que “a Francella lo respeto como actor, sé que es una eminencia, una entidad, y no solo debe tener mucha plata en su cuenta bancaria, sino que también debe tener todo el amor de la gente, eso vale mucho más que toda la plata que tiene (…) creo que es muy fácil desde tu departamento decir que esperemos a ver lo que pasa, él lo debe decir porque tiene plata guardada en su banco”.
“Yo no creo que Guillermo Francella tenga problema de cargarle nafta a su auto, ni para comprar en el supermercado. Yo tampoco tengo problema, pero no salgo a apoyar a un gobierno que se está cagan… en el arte de la cultura, y creo que el viene de ahí aparte. Me parece que tendría que tener un poco más de sensibilidad con los colegas”, mencionó Lamothe.
El apoyo de Milei
A la controversia se sumó el presidente Javier Milei, quien el pasado martes proyectó el largometraje al final de una reunión en la quinta presidencial de Olivos con diputados y aliados políticos. El viernes volvió a reproducirla, esta vez durante la reunión de gabinete.
Además, el sábado a través de su cuenta de X, escribió “la película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)”.
“Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”, afirmó el mandatario.
En tanto, Milei afirmó el domingo que la cinta era “tremenda domada”, en referencia a su éxito y en continuidad con sus críticas a quienes cuestionaron la propuesta.
Escala la polémica
También se sumó a la polémica el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también se sumó a la polémica y usó la película Homo Argentum para lanzar una dura crítica contra el kirchnerismo, al que acusó de actuar con “cinismo” e “hipocresía”.
A través de X, Menem publicó que “la doble moral del personaje es lo que más se destaca: provoca un hecho catastrófico, logra sacarse de encima la culpa instantáneamente sin tapujos, y continúa su vida desentendiéndose del daño por el mismo causado”.
A su juicio, “representa el actuar de una porción de los políticos argentinos que por mala praxis, ignorancia o mala fe llevaron al país a la ruina. Y aun después de haber arrasado con todo, siguen en sus cargos, defendiendo de manera hipócrita sus ‘nobles causas’, esbozando conceptos de ética y ofreciendo recetas para problemas que ellos mismos crearon, por no haber tenido el coraje de decir la verdad”.
No se inmutan, no se sonrojan, no sienten vergüenza: el habitual cinismo del kirchnerismo y de sus aliados de turno. Esa cultura es la que condenó a la Argentina y es la que tenemos que desterrar de una vez por todas y para siempre”, zanjó el presidente de la Cámara de Diputados.
Luego siguió el empresario y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin. En su cuenta de la misma red social escribió “¡Urgente a ver Homo Argentum! Hoy la veo tres veces”.
En dicho escrito el empresario citó una publicación que decía que “‘El Kiosko’ de Echarri recibió 120.000 dólares del INCAA, se estreno en marzo de 2019 y la vieron 800 personas en su estreno y 3.000 en total. ‘Homo Argentum’ de Francella recibió CERO pesos del INCAA y en 24 horas la vieron 75.000 personas. ¿Entienden porque atacan a Francella?”.
Fuente: Emol.com
Share this content: