×

Core Luis Santibáñez: “La tasa de homicidios en Biobío ha aumentado un 93% en seis años”

La violencia se extiende a otros delitos.

En un análisis consolidado de las estadísticas de seguridad, el consejero regional y presidente de la comisión de presupuesto del CORE Biobío, Luis Santibáñez Bastidas, se refirió a la dramática escalada de la violencia en la región, la cual ha visto un aumento del 93% en la tasa de homicidios entre 2018 y 2024.

El número de homicidios en la región se disparó, pasando de 58 casos en 2018 a 112 en 2023 y 2024. En lo que va de 2025, a la fecha de agosto, ya se registran 56 homicidios, lo que confirma la persistencia de esta peligrosa tendencia.

El lamentable asesinato de una madre conductora en San Pedro de la Paz el pasado 17 de agosto es un trágico recordatorio de la naturaleza cada vez más indiscriminada de la delincuencia.

La violencia se extiende a otros delitos: los robos con violencia han aumentado de forma significativa, con un alza del 100% en la provincia de Biobío y un 68% en el Gran Concepción en los delitos que involucran armas de fuego. Fenómenos como los “portonazos” se han vuelto habituales, concentrándose en comunas como San Pedro de la Paz, Hualpén y Talcahuano.

“Las cifras nos enfrentan a una cruda realidad que el Gobierno Regional ha asumido como una de sus máximas prioridades. La delincuencia ya no es una percepción, es una amenaza real que requiere una respuesta coordinada y contundente”, declaró el consejero Santibáñez.

Ante esta situación, el Gobierno Regional del Biobío ha canalizado recursos significativos para fortalecer a las instituciones de seguridad.

“Desde el Gobierno Regional hemos sido enfáticos en que el combate a la delincuencia requiere recursos, equipamiento y tecnología de punta. Esta semana, la votación para financiar 10 camionetas de seguridad para el municipio de Concepción es un claro ejemplo de nuestro compromiso. Estamos equipando a Carabineros, la PDI y a las Direcciones de Seguridad Municipal para que puedan combatir con más y mejores herramientas a las bandas criminales que hoy operan en nuestros barrios y ciudades”, enfatizó el consejero.

Agregó Santibáñez que “La causa principal de esta escalada es la consolidación del crimen organizado en la región”.

Las bandas criminales, incluyendo células del Tren de Aragua, están utilizando empresas fachada para lavar activos y legitimar las ganancias de economías ilícitas como el narcotráfico y la extorsión.

La prueba de su poder de fuego es la proliferación de armamento: solo en 2024 se incautaron 827 armas en la Región del Biobío, una cifra que demuestra la mayor peligrosidad de la delincuencia actual.

Finalizó señalando Santibáñez que “los datos expuestos muestran el completo fracaso del Gobierno de Chile en materia de seguridad pública. El plan Calles Sin Violencia, su presupuesto y bajada a programas locales de impacto, constituyen un verdadero León sin dientes”.

Share this content: